Pasar al contenido principal
En respuesta a invitación enviada por Armenia pasado 22 septiembre, ministros Exteriores UE acordaron despliegue de una misión PCSD civil de hasta 40 expertos a lo largo de su frontera internacional con Azerbaiyán, con objetivo de supervisar, analizar e informar sobre la situación, para facilitar restablecimiento paz y seguridad, fomento confianza y delimitación frontera internacional entre los dos estados.
Según datos provisionales, desde comienzos del año hasta el pasado 9 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 259.491 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 200% respecto al mismo periodo de 2021 y del 218% en comparación con la media de los últimos 10 años. Se han registrado 55 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 y a la de la media del decenio (ambas con 18).
Tres miembros misión de paz ONU en Mali (MINUSMA) murieron y otros 3 resultaron heridos por explosión de artefacto al paso de su vehículo durante patrulla en zona de Tessalit (región de Kidal en el norte del país). Pocas horas después un segundo ataque en la misma zona no provocó víctimas. Desde principios de año 12 miembros de la misión han fallecido en el país a consecuencia de acciones violentas Fuente: ONU
Respecto situación central nuclear Zaporiyia, compañía nuclear ucraniana Energoatom y OIEA confirmaron desconexión de última línea externa de la central, por bombardeos de fuerzas rusas llevados a cabo el fin de semana sobre subestaciones eléctricas en territorio controlado por Ucrania. En cuanto a situación refugiados, se estima más de 14 millones personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto y, de ellos, unos 7,7 millones se encuentran en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.436.558), mientras que más de 6 millones han regresado al país.
Secretario general ONU reiteró su preocupación por escalada enfrentamientos en región de Tigray y pidió a las partes enfrentadas acuerden alto el fuego inmediato, así como inicio de conversaciones impulsadas por Unión Africana, pospuestas desde el mes pasado. Según ONU, situación humanitaria en la región, además de en Amhara y Afar, es grave y las hostilidades obstaculizan el acceso de la ayuda. Fuente: ONU
Enviado especial ONU informó al Consejo de Seguridad ONU que durante la tregua entre fuerzas gubernamentales y hutíes, de abril a octubre, no se han realizado operaciones militares importantes y que reducción violencia supuso descenso de bajas del 60%. Además, reapertura aeropuerto de Saná ha permitido que 27.000 yemeníes accedan a tratamientos médicos en el extranjero. No obstante, para evitar resurgimiento guerra, señaló debe ampliarse alto al fuego y continuar conversaciones para alcanzar solución política duradera al conflicto.
Finalizaron reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en las que se abordaron principales riesgos para economía global. FMI subrayó que sucesivas crisis a las que se enfrenta economía mundial, principalmente debido a pandemia COVID-19, guerra Ucrania y crisis climática, han aumentado probabilidades sobreendeudamiento de algunos países y rebajado expectativas de crecimiento a nivel global.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta 11 octubre 2022 se cifra en 9 l/m2, lo que representa alrededor de un 63% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (24 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte del territorio nacional. Se superan los valores normales para el periodo 1981-2010 en la Comunidad Valenciana, la mitad este de Castilla La Mancha y en todas las Islas Baleares salvo en la mitad oeste de Mallorca.
En ámbito humanitario, Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, desde comienzo conflicto, al menos 620 instalaciones sanitarias han sido atacadas. Por ello, insistió en la urgencia de abordar daños provocados contra el sistema de salud en el país, atender las necesidades médicas de las áreas recientemente desocupadas, así como mantener los esfuerzos para garantizar el acceso de personal médico a otras que siguen ocupadas, como Mariúpol.
Según últimas cifras ofrecidas por Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el brote de la enfermedad del ébola causada por el virus de Sudán, declarado el pasado 20 de setiembre en la región central de Mubende (centro), hasta el día 13 de octubre se han notificado 54 casos confirmados y 20 probables. El número de víctimas mortales asciende a 39, 14 personas se han recuperado y se está realizando seguimiento a más de 660 contactos.