Pasar al contenido principal
ONU ha anunciado asignación de 100 millones de dólares, desde el Fondo Central de Respuesta a Emergencias, para luchar contra el hambre en África y Oriente Próximo. Los fondos irán dirigidos a operaciones humanitarias en Somalia, Etiopía, Kenia, Sudán, Sudán del Sur, Yemen y Nigeria. La ONU ha alertado del riesgo adicional que supone la guerra de Ucrania para la seguridad alimentaria en muchos países, donde más de 1.700 millones de personas, la quinta parte de la población mundial, se podría enfrentar a altos niveles de pobreza, indigencia y hambre.
UE ha expresado su preocupación sobre recientes informes que recogen supuestas violaciones generalizadas de derechos humanos y abusos contra la población civil en Tigray. Ha reafirmado la necesidad de una investigación independiente para poder exigir responsabilidades y reiterado su llamamiento al Gobierno etíope para que coopere con la Comisión Internacional de Expertos sobre Derechos Humanos sobre Etiopía, creada en diciembre. En esta línea, EE.UU.
Hasta el 12 de abril, se han detectado en España 31 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad del tipo H5N1 en explotaciones de aves en Segovia, Valladolid, Huelva y Sevilla.
Presidente de Ucrania ha declarado que el acuerdo de paz con Rusia puede estar basado en dos documentos. En el primero se establecerían garantías de seguridad para Ucrania y el segundo debe fijar relaciones Ucrania-Rusia. Avanzó que varios países como EE.UU., Reino Unido, Italia, Polonia o Turquía se han ofrecido para ser garantes, aunque aún sin respuesta definitiva y adelantó que podría celebrarse una ronda de conversaciones a 5 (EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia y Polonia) para abordar este asunto al que posteriormente se unirían otros países.
Investigados 3 casos aislados de niños infectados por hepatitis aguda severa de origen desconocido. Los pacientes proceden de Madrid, Aragón y Castilla-La Mancha y evolucionan favorablemente. El pasado lunes, el Ministerio de Sanidad envió a las comunidades autónomas alerta sanitaria internacional decretada por la OMS a raíz de los casos detectados en población infantil del Reino Unido. Las primeras investigaciones a nivel internacional indican que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación del COVID-19 ni con casos de infección por este virus.
Registrado incremento de la violencia en la región de Cisjordania, donde habrían fallecido más de una decena de personas en el marco de las operaciones antiterroristas israelíes y en los enfrentamientos de ciudadanos palestinos con las fuerzas de seguridad de Israel. Las fuerzas armadas israelíes han intensificado sus operaciones en repuesta a los últimos atentados en territorio israelí en las últimas semanas. Ante la situación, UE y ONU expresaron su preocupación, reiterando el llamamiento a todas las partes a la contención.
En respuesta a la petición de ayuda realizada por el Gobierno maliense, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) realizará una contribución extraordinaria de 500.000 euros en asistencia a Mali a través del Programa Mundial de Alimentos de la ONU para paliar los efectos de la crisis alimentaria en el país. Se estima que en 2022 cerca de 7,5 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en Mali y, en concreto, 1,2 millones requieran asistencia alimentaria urgente.
Ayer se lograron acuerdos para establecer corredores humanitarios en varios puntos del país, que facilitaron la evacuación de más de 2.800 civiles, principalmente en la zona este hacia Zaporiyia y Bajmut. En el marco de ayuda financiera, Ucrania anunció acuerdos con Japón y Canadá para movilizar 100 y 500 millones de dólares, respectivamente, para apoyo al país en necesidades prioritarias. Por su parte, Alemania ha confirmado incrementará a 2.000 millones de euros su presupuesto de asistencia militar en 2022, y estos fondos beneficiarán en gran medida a Ucrania.
La Agencia de la ONU para los Refugiados rechazó el acuerdo de procesamiento extraterritorial de migrantes alcanzado entre Reino Unido y Ruanda, al entender contraviene las obligaciones humanitarias internacionales, y más concretamente, la Convención de Refugiados. Según ha anunciado el primer ministro británico, se trataría de uno de los elementos a incluir en la Ley de Nacionalidad y Fronteras, por el que las personas que accedan de manera ilegal a territorio británico serán reasentadas en Ruanda.
El enviado especial de la ONU para Yemen ha comunicado que desde el comienzo del alto el fuego el pasado 4 de abril, se ha producido descenso significativo de violencia y víctimas civiles, descenso de ataques aéreos y distintas «señales alentadoras», como la posible reanudación de vuelos comerciales, por primera vez desde 2016, en el Aeropuerto de Saná, controlado por el movimiento chií de los hutíes. No obstante, mostró su preocupación por ciertas informaciones sobre operaciones militares en la provincia de Marih, donde las partes se acusan de violar el acuerdo.