Pasar al contenido principal
Hasta finales de octubre se han confirmado 8 casos de ébola en la provincia de Kivu Norte, en el este del país. Del total de contagiados, 6 han fallecido, un paciente se ha recuperado y un último permanece hospitalizado. Del total de 552 contactos que están siendo seguidos, se estima que el 63,8% cuentan con vacunación. Según la secuencia preliminar, es muy probable que el virus fuera transmitido por un superviviente de la epidemia de ébola registrada entre 2018 y 2020.
Según la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA) –integrada por sindicatos y agrupaciones civiles– al menos 87 personas fueron detenidas en las manifestaciones celebradas ayer en la capital, Jartum, ante un nuevo llamamiento a la desobediencia civil contra las fuerzas armadas golpistas que tomaron el poder el 25 de octubre. Fuente: SPA
Los jefes de Estado de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) celebraron una reunión extraordinaria en la que acordaron imponer sanciones contra los líderes de la transición de Mali, quienes informaron que las elecciones previstas en febrero no se podrían celebrar en la fecha indicada. Las sanciones incluyen prohibiciones de viaje y la congelación de sus activos. Fuente: CEDEAO
UE y EEUU han denunciado la celebración de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar ayer, marcadas por la campaña de represión contra la oposición y la baja participación. En 2021 la UE, EEUU y Canadá han adoptado sanciones contra individuos responsables de violaciones de los derechos humanos, represión y socavación de la democracia.
El pasado sábado se ha registrado un aumento de la emisión de lava que discurre por las coladas primigenias sin que ello haya afectado a nuevas superficies ni acrecentado el perímetro. Hasta la fecha la superficie afectada asciende a 983,44 hectáreas y según los datos de Copernicus, hay 2.593 construcciones afectadas. Actualmente, la sismicidad es baja y continúa disminuyendo. La magnitud máxima en las últimas horas ha sido de 4,5 a 36 km de profundidad sentido con intensidad de IV.
La oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios confirmó que octubre refleja la cifra más alta de desplazados en el país desde el inicio de la crisis hace casi 10 años, debido al deterioro del contexto de seguridad y la insurgencia, el creciente conflicto intercomunal y el empeoramiento de la crisis climática. Alrededor de 400.000 personas se encuentran afectadas en Mali, cifra cuatro veces mayor que hace un año. Fuente: ONU
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,0% de su capacidad total (56.136 hm³). Frente al 46,6% del año anterior y el 51,6% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.897 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 111 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36,2%, siendo destacable la situación en la cuenca del Guadalquivir, que se encuentra al 26,1%.
Durante esta madrugada, un dron con explosivos ha impactado contra la residencia del primer ministro, Mostafá al Kazemi, en un «intento fallido» de atentar contra su vida. El primer ministro, que resultó ileso, se ha dirigido a la nación y ha llamado a la calma y a la moderación. EE.UU. ha condenado este ataque, que no ha sido reivindicado. Fuente: Gobierno de Irak; Gobierno de EE.UU.
El viernes, el ministerio de Exteriores de Francia anunció la activación, por parte 34 Estados participantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), del mecanismo de Viena, al que están adheridos los miembros de la organización, incluida Bielorrusia, y que prevé un intercambio de información en materia de derechos humanos. Desde la imposición progresiva de sanciones de la UE a Bielorrusia, por graves violaciones de derechos humanos, ha surgido en las fronteras de Bielorrusia con la UE, una nueva crisis humanitaria.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado de fuerte oleaje, vientos costeros e interiores en las Islas Baleares y la vertiente mediterránea, donde podrán alcanzar los 100 km/h. Las olas más altas podrían alcanzar entre 10 y 14 metros en el archipiélago. Debido al temporal marítimo, se ha ordenado cierre del puerto de Valencia.