Pasar al contenido principal
En la 16ª Reunión de ministros OPEP y no OPEP se acordó mantener el ajuste aprobado en la 15ª reunión sobre los niveles de producción en un incremento de no más de 0,5 millones de barriles al día según la correspondiente evaluación mensual. Fuente: OPEP
El alto representante de la UE destacó el continuo deterioro de las relaciones con Rusia debido, principalmente, a la política desestabilizadora de Rusia contra Ucrania; el desarrollo de sus asuntos internos con los líderes de la oposición y la reciente crisis diplomática. Por su parte, Rusia anunció la expulsión de 7 diplomáticos de Eslovaquia, Lituania, Letonia y Estonia, en respuesta a medidas similares adoptadas por dichos países contra personal diplomático ruso.
El Parlamento Europeo adoptó de forma definitiva el nuevo reglamento para frenar la propagación de contenido terrorista en internet. Esta norma incluye mecanismos efectivos que, a partir de su implementación, permitirán suprimir o bloquear los contenidos en el plazo máximo de una hora en todos los Estados miembros. Asimismo, en línea con la definición de delitos incluida en la Directiva de lucha contra el terrorismo, bloqueará contenidos sobre fabricación o uso de explosivos, armas de fuego u otras armas con fines terroristas.

Según el último balance de la Oficina Internacional Marítima —IMB, por sus siglas en inglés—, el Golfo de Guinea se mantiene como la región más peligrosa para la circulación marítima a nivel mundial.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 28 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.504.799 casos confirmados de COVID-19 y 77.943 la cifra total de fallecidos. 

Portada Informe Anual de Seguridad Nacional 2020

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Universidades y el Centro Nacional de Inteligencia. En el Análisis de Riesgos para la Seguridad Nacional 2020/2023 han participado doscientos expertos provenientes de la Administración, del sector privado y de los campos de la ciencia y la investigación. El informe fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión de 9 de marzo de 2021.

 

Informe Anual de Seguridad Nacional 2020 Accesible

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Industria

El Departamento de Estado eleva al máximo nivel (4) la alerta de viaje a sus nacionales por el deterioro de las condiciones de seguridad en el país e insta a la salida del personal funcionario no imprescindible de la Embajada en Kabul y a familiares de la misión diplomática. Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos
El líder del Consejo Militar de Transición ha anunciado el marco del proceso de transición en el que un nuevo Gobierno de reconciliación nacional junto con el Consejo Nacional de Transición sentarán las bases de la nueva Constitución. Por otra parte, ayer volvieron a celebrarse manifestaciones en Yamena y en otras ciudades del sur del país en contra del Consejo Militar. Fuente: Presidencia de Chad
La Comisión Europea adopta la primera Estrategia Europea sobre el Retorno Voluntario y la Reintegración, que busca un marco jurídico y operativo más eficaz, mejorar la calidad de los programas de retorno voluntario asistido y reforzar la cooperación con los países socios. Este instrumento es clave para crear un sistema común de retorno en el marco del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo. Fuente: Unión Europea