Pasar al contenido principal
21 de febrero 2021
Brotes de Ébola en África. Evaluación del riesgo

Desde que comenzase el mes de febrero, se han declarado dos brotes relacionados con el virus del Ébola en sendos países del continente africano. La coincidencia de este nuevo brote con la expansión de la pandemia de la Covid-19 añade un factor adicional de riesgo sanitario, además de una mayor exigencia para la propia gestión del Ébola si se produce un aumento sensible de la transmisión.
Los representantes de los países del G7 (Reino Unido, Japón, Canadá, EE.UU., Italia, Alemania y Francia) afirmaron que intensificarán la cooperación en la respuesta a la COVID-19 anunciando un aumento de 4.000 millones de dólares (lo que eleva la cifra total a 7.500 millones de dólares) para programas internacionales contra la COVID-19. Además, reiteran disposición para trabajar con la OMS o el G20, especialmente a través de la Cumbre Mundial de la Salud en Roma, para reforzar la arquitectura mundial de salud y seguridad sanitaria.
Tras el nuevo brote del virus del Ébola en Guinea, aparecido el pasado 14 de febrero, el gobierno guineano ha solicitado asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. A través de este mecanismo, Francia enviará más de 500 kits de protección contra el virus que contienen monos, máscaras y guantes para el personal médico. La UE permanece en estrecho contacto con las autoridades nacionales y los agentes de respuesta internacional para monitorear la situación y proporcionar una respuesta rápida y adecuada.
El nuevo jefe de la misión especial de la ONU para Libia (UNSMIL) ha mantenido reuniones en Trípoli y Bengasi, con el Gobierno de Acuerdo Nacional y el general Jalifa Hafter respectivamente, para analizar el proceso de paz y transición política que debe desembocar en las elecciones legislativas el 24 de diciembre de este año.
El presidente de Estados Unidos confirmó, durante su participación de forma virtual en esta Conferencia junto con otros líderes europeos e internacionales, que su país trabajará en estrecha colaboración con los socios de la UE ante los desafíos comunes que comparten, reiterando su compromiso, entre otros, con la Alianza de la OTAN o la lucha contra el terrorismo yihadista. Fuente: Gobierno de EE.UU.
19 de febrero 2021
21:30h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 19 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 3.133.122 casos confirmados de COVID-19 y 67.101 la cifra total de fallecidos. 
VII Cumbre G5 Sahel en Yamena (CHAD)
19 de febrero 2021

Los días 15 y 16 de febrero, Yamena (Chad) acogió la VII Cumbre de los países del G5 Sahel (G5S) —Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger—. Esta reunión tiene lugar tras la Cumbre de Pau (Francia), celebrada hace un año, y la Cumbre extraordinaria de Nuakchot (Mauritania) del 30 de junio de 2020, en la que participó, presencialmente, el presidente del Gobierno español.
La Comisión Europea ha presentado su nueva estrategia comercial para los próximos años, basada en 3 conceptos; apertura, sostenibilidad y asertividad para hacer frente a los nuevos desafíos, como la recuperación económica, el regreso al unilateralismo, las crecientes tensiones internacionales o el cambio climático. UE adoptará una actitud más firme, con sólidas herramientas, para defender los intereses y protegerse de prácticas comerciales desleales abogando por reforzar la asociación transatlántica y prestar mayor atención a los países vecinos y a África.
La OMS ha declarado riesgo alto de epidemia de ébola en países del África Occidental debido a que se desconoce el tamaño, la duración y los orígenes del actual brote además de la limitada capacidad de respuesta sobre el terreno. Se añaden las dificultades que afectan a los sistemas de salud locales por la COVID-19 así como por brotes de fiebre amarilla y sarampión.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 62,3% de su capacidad total (55.899 hm3), frente al 59,2% del año anterior y al 63,8% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 34.826 hm³, 2.344 hm³ más respecto a la semana pasada (el 4,2% de la capacidad total de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico