Pasar al contenido principal
En el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros ha sido debatida la respuesta europea para apoyar la recuperación y la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. A partir del viernes, los Estados miembros podrán presentar sus planes nacionales de recuperación ante la Comisión para su evaluación. Por otra parte, se estima que se realizarán las primeras operaciones de financiación este verano, siempre y cuando todos los países hayan ratificado la Decisión de Recursos propios de la UE.
Desde enero de 2018, han fallecido al menos 65 defensores de los Derechos Humanos y trabajadores de medios de comunicación en Afganistán. De ellos, aproximadamente 11 fallecieron en ataques selectivos desde el inicio de las negociaciones de paz, el pasado mes de septiembre de 2020, hasta el 31 de enero de este año. El incremento de estos atentados ha provocado la autocensura, la huida de representantes de estos sectores y una disminución de las expectativas en torno al diálogo de paz.
Los jefes de Estado de los países miembros del G5 Sahel han emitido un comunicado en el que reconocen los avances contra el terrorismo efectuados el año pasado en la región y el incremento de la cooperación entre las distintas fuerzas nacionales e internacionales desplegadas en el país. Sin embargo, resaltaron que estos progresos deben ir acompañados de la consolidación del Estado de derecho y de abordar las causas profundas de las crisis a través de la ayuda al desarrollo.
La Comisión Europea, tras analizar la Orden ministerial de 30 de octubre, por la que se publicó el Procedimiento de actuación contra la desinformación, concluye que ésta actualiza el sistema español existente para prevenir, detectar y responder a las campañas de desinformación y para establecer estructuras de coordinación. Por tanto, considera que está en consonancia con el Plan de Acción contra la Desinformación de 2018, en el que se pedía a los Estados miembros que reforzaran sus capacidades en la lucha contra la desinformación.
16 de febrero 2021
20:00h
Situación actual

España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 16 de febrero), se han notificado, hasta el momento, 3.096.343 casos confirmados de COVID-19 y 65.979 la cifra total de fallecidos. 
Durante la II Asamblea General de la Alianza del Sahel, presidida por la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, se ha reiterado el compromiso de incrementar el cofinanciamiento y los proyectos comunes, apoyar las acciones de los países del G5 Sahel para mantener los servicios públicos e implementar un enfoque territorial integrado en las áreas prioritarias. Asimismo, se acordó establecer un marco de diálogo reforzado con los Gobiernos de los países del G5 Sahel.
Irán ha notificado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) su decisión de suspender, a partir del próximo 23 de febrero, las inspecciones nucleares previstas en el Protocolo Adicional del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), firmado en 2015. El país justifica esta medida, aprobada por el parlamento el pasado 1 de diciembre, mientras el resto de países firmantes no cumplan con sus compromisos y eliminen las sanciones. De esta forma, las inspecciones de la AIEA en Irán se limitarán a las previstas en el Acuerdo de Salvaguardia incluido también en el JCPOA.
Tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el presidente del Eurogrupo afirmó que se espera que el crecimiento económico se reanude de forma gradual esta primavera, aunque no experimentará aceleración hasta la segunda mitad del año y, por lo tanto, los estímulos económicos se mantendrán el tiempo necesario para minimizar las consecuencias de la pandemia y ayudar a superar la crisis.
La Agencia Nacional francesa de la Seguridad de los Sistemas de Información (ANSSI) anunció que varias empresas francesas resultaron afectadas entre finales de 2017 y 2020 por ciberataques que presentan numerosas similitudes con campañas anteriores del grupo de hackers Sandworm. Fuente: ANSSI
No se han registrado daños personales o materiales de carácter estructural en el seísmo de magnitud 3,5 que tuvo lugar ayer al sureste de la localidad de Chauchina y que fue sentido en distintos puntos de la provincia. Este terremoto se enmarca dentro de la serie sísmica reactivada a finales del mes de enero en esta zona y que, hasta el momento,  ha registrado más de 1.600 movimientos, con aproximadamente 30, de magnitud superior a 3.