Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha presentado un Libro Blanco sobre los efectos de falseamiento causados por las subvenciones extranjeras en el mercado único. Se trata de un elemento clave para la nueva estrategia industrial europea basada en la competencia, la apertura de los mercados y un mercado único fuerte, en el que la igualdad de condiciones es el núcleo de esta iniciativa. Este documento, junto con otros instrumentos como el análisis de las inversiones extranjeras directas y las medidas de defensa comercial, contribuye a garantizar una autonomía estratégica abierta europea.
18 de junio 2020
Índice de la Economía y la Sociedad Digital (DESI) de 2020 y rendimiento digital de España

17 de junio 2020
19:00h
Situación actual

España
En los primeros seis meses del año, un total de 7.744 personas han llegado a España de forma irregular, lo que supone un descenso del 31,6% respecto de las entradas registradas en 2019 en las mismas fechas (11.316). De ellas, 3.773 han llegado por vía marítima a la Península y Baleares (8.071 en el mismo periodo del año pasado; un 52,9% menos) y 2.642 a las islas Canarias, área en la que se observa un incremento del 567,2% respecto a las llegadas hace un año (396).
El Grupo Internacional de Contacto (GIC) ha denunciado la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela por parte del Tribunal Supremo de Justicia sin contar con la participación de la Asamblea Nacional. La UE ha hecho un llamamiento al Gobierno de Venezuela y a la oposición para que entablen negociaciones para la constitución del CNE y el levantamiento de las prohibiciones a los partidos de la oposición.
Según los últimos datos del 1 de enero al 7 de junio de 2020, la superficie forestal afectada se eleva a 15.024 hectáreas (ha), lo que supone una caída del 59,4% respecto de las del mismo período de 2019 (36.980 ha) y un 44,7%, menos a la media de los últimos 10 años en estas mismas fechas (27.152 ha). Durante este periodo se han registrado 3 grandes incendios (más de 500 hectáreas afectadas), igual que la media de los últimos 10 años.
Durante la reunión se ha valorado la situación de las distintas misiones de la UE y la posible reincorporación de los efectivos tras su repliegue debido a la pandemia. Por otra parte, el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha hecho un llamamiento a los Estados miembros para aumentar los recursos en la operación «EUNAVFOR MED IRINI» encargada de aplicar el embargo de armas de las Naciones Unidas en Libia. Fuente: Unión Europea
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 65,8% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 59,3% del año anterior y el 73,1% de media en el último decenio. Los embalses almacenan actualmente 36.607 hm³, lo que supone un descenso de 199 hm3 respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El Consejo de la UE ha adoptado una serie de conclusiones para prevenir y combatir el terrorismo y el extremismo violento. Entre ellas y dado el carácter evolutivo de la amenaza terrorista que exige fortalecer los compromisos y la acción antiterrorista externa de la UE, se señalan las áreas clave como los Balcanes Occidentales, el norte de África y Oriente Medio, la región del Sahel y el Cuerno de África.
17 de junio 2020
Campaña de Incendios Forestales 2020

El Estado complementa la acción que corresponde a las Comunidades Autónomas en virtud de sus competencias en Protección Civil y gestión forestal, aportando medios de titularidad estatal, y facilitando la incorporación de medios de otras Administraciones, así como la ayuda internacional, cuando ésta resulte necesaria. Este apoyo cobra especial relevancia durante el período estival (15 de junio al 31 de octubre) en el que se concentra el mayor riesgo de declaración de incendios.