Pasar al contenido principal
El secretario general de la ONU ha informado, ante el Consejo de Seguridad, que los grupos terroristas y las organizaciones criminales continúan expandiendo sus operaciones en Mali y mostró su preocupación por la situación en el centro del país, donde el terrorismo continúa alimentando la violencia entre las comunidades. La inseguridad dificulta las actividades humanitarias, así como la falta de recursos y el impacto de la pandemia por COVID19, que ha afectado hasta el momento a 100 personas.
Se ha reunido el Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur para evaluar el anuncio, el pasado martes, del presidente norcoreano de interrumpir las líneas de comunicación intercoreanas en repuesta por el envío de panfletos contrarios al régimen. Asimismo, se analizaron las declaraciones del sábado de la hermana del líder norcoreano Kim Jong-un de romper con las autoridades de Corea del Sur y de autorizar al Ejército para que tome el siguiente paso en represalia.
La UE y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (OACPS) han reanudado las conversaciones al más alto nivel político, desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de ir ultimando la futura asociación que sustituirá al actual acuerdo de Cotonú, que debía haber expirado el pasado febrero, pero que fue prorrogado hasta el próximo 31 de diciembre. Los participantes destacaron que las negociaciones avanzan satisfactoriamente y continúan siendo prioritarias. Fuente: Unión Europea
Al menos 20 personas han fallecido en varios ataques registrados ayer en la provincia de Ghor, Khost y Logar. En cuanto a las negociaciones intra-afganas, el representante especial de EE.UU. para Afganistán instó a evitar cualquier acción que pueda minar los progresos logrados recientemente. En este sentido, informó de que el intercambio de prisioneros avanza y ya han sido liberados más de 3.000 milicianos talibán y más de 500 personas afines al Gobierno. Además, el movimiento talibán afirmó estar preparado para participar en dichas conversaciones en una semana.
14 de junio 2020
19:30h
Situación actual

España
El alto representante de la UE, tras su reunión con los ministros de Exteriores de Kazajstán, la República Kirguisa, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, reafirma el compromiso de la UE en intensificar su cooperación con la región sobre la base de la Estrategia europea para Asia Central, adoptada hace un año. Además, destaca la colaboración regional durante la pandemia, así como la cooperación intensificada con Afganistán.
La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) hace un llamamiento urgente para recaudar 186 millones de dólares con el fin de proporcionar protección y asistencia a la población vulnerable del Sahel, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19, el riesgo de propagación del conflicto a los países costeros y el cambio climático, entre otras amenazas. Fuente: ONU
Según último balance oficial se han notificado, hasta el momento, un total de 243.605 casos y la cifra total de fallecidos es de 27.136. En Europa, según último balance oficial, el número de casos positivos en Reino Unido es de 294.375, mientras que los fallecidos 41.662. En Italia se han notificado 236.651 casos y la cifra de fallecidos es de 34.301. En Alemania la cifra de contagiados es de 186.022 y 8.781 la de fallecidos. En Francia el número de casos confirmados es de 156.813, entre ellos 29.398 fallecidos.
Tras la segunda reunión del Comité Conjunto sobre la implementación y aplicación del Acuerdo de Retirada, la Comisión Europea informa que el Gobierno británico mantiene su decisión de no extender el periodo de transición. Señala que se ha puesto en marcha el trabajo de cinco de los seis Comités Especializados previstos en el Acuerdo reiterando la dificultad que todavía presenta el Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte. Fuente: Unión Europea
13 de junio 2020
19:30h
Situación actual

España