Pasar al contenido principal
Los servicios de emergencia se encuentran en la zona del siniestro, donde por el momento no se han encontrado supervivientes. Las primeras investigaciones indican que el accidente podría deberse a las condiciones climatológicas adversas, así como a un error de la tripulación. El Consulado General de España en Moscú ha activado los protocolos para recabar toda la información necesaria de las autoridades rusas.
Un avión de pasajeros An-148 de la compañía Saratov Airlines que cubría la línea Moscú-Orsk ha sufrido un accidente en el distrito de Ramenskoye de la región de Moscú, con 65 pasajeros y 6 tripulantes a bordo, tras despegar del Aeropuerto Internacional de Moscú-Domodedovo. Por el momento, se desconocen las causas del accidente, el número de posibles víctimas, así como las nacionalidades de los pasajeros.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha destacado que,  ante la falta de avances en el Consejo de Seguridad, es necesario remitir la situación en Siria a la Corte Penal Internacional así como un mayor esfuerzo de los Estados para lograr la paz. Por otra parte, ha informado de que entre el 4 y el 9 de febrero, al menos 277 civiles han fallecido, de ellos unos 230 en ataques aéreos del Gobierno sirio y sus aliados. Asimismo ha señalado los continuos ataques sobre centros hospitalarios y contra zonas pobladas de Damasco.
El ministro del Interior viaja, mañana lunes 12 de febrero, a Mauritania y Senegal para seguir reforzando las relaciones bilaterales de estos dos países con España en materia de lucha contra la inmigración irregular, el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico en el marco de la excelente cooperación que los Ministerios de Interior de los tres países desarrollan desde hace una década y que se puede calificar como modélica.
Las Fuerzas Armadas egipcias, en el marco de una operación contra el terrorismo yihadista en la península del Sinaí, han neutralizado a 16 presuntos terroristas y otros 34 han sido detenidos. Además, han destruido 66 objetivos terroristas, entre ellos depósitos de armas, fábricas de explosivos, vehículos y un centro de comunicaciones con abundante documentación y publicaciones yihadistas. 
El secretario general de la ONU ha alertado de la escalada militar que se está produciendo en Siria y ha destacado los efectos negativos colaterales que están ocurriendo a través de sus fronteras. En la primera semana de febrero más de 1.000 civiles han fallecidos. Se trata de uno de los periodos más violentos en los 7 años de duración del conflicto. Por último, ha instado a las partes a respetar el Derecho Internacionales así como las resoluciones del Consejo de Seguridad  y a colaborar para actuar con moderación y lograr el fin de la violencia. 
Por el momento, no se tiene constancia de incidencias significativas a causa del temporal por viento y nieve que afecta principalmente el cuadrante noreste peninsular y Baleares. La red principal de carreteras no presenta ninguna incidencia significativa. En la red secundaria hay 110 tramos de carreteras y puertos de montaña que se encuentran afectados por hielo y nieve, de los que 33 registran cortes totales al tráfico y 22 precisan el uso de cadenas o neumáticos de invierno.
Las Fuerzas de Seguridad de Turquía han detenido a 31 personas por su presunta vinculación al grupo yihadista Daesh, en una operación desarrollada en varios distritos de Estambul, que planeaban ejecutar atentados en el país.  Por otro lado, otras 17 personas han sido detenidas en Ankara, también por su pertenecía a Daesh, que se encontraban en disposición de la comisión de atentados, en una operación que ha permitido la incautación de numerosa documentación de la organización.
En el marco del XXV aniversario de relaciones diplomáticas, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe ha mantenido diferentes reuniones, con el presidente del Gobierno del Principado de Andorra, el presidente del Parlamento andorrano y la ministra de Asuntos Exteriores, en las que han abordado, entre otros asuntos, la posible colaboración de Andorra con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la cooperación cultural entre ambos países.