Pasar al contenido principal
Según los resultados provisionales, Tayyip Erogan, el actual presidente del país, habría sido el candidato más votado con un 49,34% de los votos, seguido por Kemal Kiliçdaroglu, líder del opositor Partido Republicano Popular (CHP), que habría conseguido un 45%. Se espera que a lo largo de esta semana se conozcan los resultados definitivos. En caso de que ninguno de los candidatos consiga más del 50% requerido, se celebrará una segunda vuelta el próximo 28 de mayo.
Tuvo lugar en Bruselas 5ª reunión trilateral entre presidente armenio, primer ministro azerí y presidente Consejo Europeo, con objetivo buscar soluciones para normalización relaciones entre ambos países. En ámbito fronterizo, partes acordaron reanudación de encuentros bilaterales para poder llegar a un acuerdo sobre delimitación definitiva de la frontera en próximas citas. Además, se lograron avances en materia de conectividad entre los dos países, particularmente en lo referente a futura reapertura de conexiones ferroviarias hacia y a través de Nakhchivan.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 9 de mayo de 2023 se cifra en 350 l/m2, lo que representa alrededor de un 28% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (483 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península y archipiélagos, destacando el levante y la mitad sur.
Durante el fin de semana el presidente ucraniano ha mantenido reuniones con sus homólogos de Italia, Alemania y Francia, a quienes agradeció la ayuda prestada hasta el momento a Ucrania y a los que volvió a trasladar la necesidad de seguir presionando a Rusia a través de nuevas sanciones. En ámbito alimentario, de acuerdo con últimos datos de Comisión Europea, importaciones y exportaciones de productos agrícolas UE se mantuvieron estables en enero de 2023, en comparación con cifras alcanzadas el mismo mes del año anterior.
Durante reunión ministros Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de países del G7, con participación de ministro ucraniano y presidentes Banco Mundial y FMI, se abordó situación de economía mundial, medidas para enfrentar desafíos del cambio climático y deuda en países en desarrollo. Además, se comprometieron a impulsar la resiliencia de las cadenas de suministro globales, principalmente en lo relativo a productos clave, como la generación de energías limpias. En este sentido, está previsto que a finales de año se lance iniciativa “Partnership for RISE”.
La Quinta Flota de EE.UU. mostró su disposición, en colaboración con países aliados y socios en la región, para incrementar la presencia de medios marítimo y aéreos que patrullan el Estrecho de Ormuz, ante recientes incautaciones ilegales de buques mercantes por parte de Irán, que en los últimos dos años habría obstaculizado los derechos de navegación de 15 buques de bandera internacional. Con esta decisión se espera reforzar los esfuerzos multinacionales de disuasión contra las amenazas para la seguridad de las rutas comerciales marítimas.
En marco reunión ministros Exteriores UE con sus homólogos de 26 países de región del Indo Pacífico, participantes reafirmaron su apoyo al actual orden internacional basado en normas y mostraron su disposición para, entre otros asuntos, promover cadenas de suministro globales más resilientes, diversificar sus relaciones comerciales, hacer frente a los efectos del cambio climático y abordar los desafíos comunes en base a un crecimiento económico sostenible.
Desde comienzos del año hasta el pasado 30 de abril la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 39.381,42 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 163% respecto al mismo periodo de 2022 (14.970,67 ha) y del 110% en comparación a la media de los últimos 10 años (18.731). Se han registrado 6 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), por encima de la media de los 10 últimos años (2) y en 2022 (2) durante el mismo periodo.
En materia de seguridad nuclear, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) comunicó coincidiendo con periodo vacacional y evacuación de localidad de Energodar donde residen gran parte de trabajadores de la planta nuclear Zaporiyia, que en últimas semanas ha descendido presencia de empleados en instalación y se mantienen los esenciales. Aunque de momento valoral número suficiente de trabajadores, advierte de peligros del descenso de capacidades internas de la planta.
Alto Comisionado Derechos Humanos ONU publicó informe que recoge conclusiones de la comisión de investigación establecida por Misión Multidimensional Integrada para Estabilización de Mali (MINUSMA), tras denuncias de presuntas violaciones del derecho internacional humanitario en transcurso de una operación de las fuerzas malienses en marzo de 2022 en Mopti (centro del país).