Pasar al contenido principal
En Conferencia internacional de donantes “Juntos por el pueblo de Turquía y Siria” la comunidad internacional prometió un total de 7.000 millones de euros (6.050 millones de euros en subvenciones y préstamos para Turquía y 950 millones de euros en subvenciones para Siria). Más de 60 delegaciones de la UE, sus Estados miembros y socios, incluidas ONU, instituciones financieras internacionales y europeas y otras partes interesadas relevantes se reunieron en Bruselas para movilizar apoyo para las personas en Turquía y Siria después de los terremotos de febrero de 2023.
En relación apoyo militar a Ucrania, en marco del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE y en posterior reunión ministros Defensa UE, con participación a través de videoconferencia ministro Exteriores de este país, se han acordado 3 líneas de aporte de fondos: 1 000 millones euros al Fondo Europeo para la Paz para reembolsar a Estados miembros que entreguen municiones; 1.000 millones euros para reembolsar adquisición conjunta de munición y también de misiles y tercera línea que consiste en aumento capacidad industria europea.

El “Día Internacional de los Bosques” es un evento anual que se conmemora cada 21 de marzo, con la intención de mantener la atención global sobre la importancia de los bosques para la vida sobre el planeta. Con esta efeméride no solo se pretende llegar e involucrar al máximo número posible de personas, sino también alentar a los países a adoptar iniciativas locales, nacionales e internacionales para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles.

Alto representante UE insistió en que Argelia es un socio importante para UE, en múltiples ámbitos, aunque especialmente como proveedor de gas natural, con aportación entre 10% y 12% de importaciones totales UE en los últimos 10 años. Recordó que las importaciones españolas se han suspendido casi por completo y subrayó que este bloqueo afecta también al resto de la UE, por lo que mostró sus deseos de que se puedan encontrar soluciones a lo largo de las próximas semanas para volver a fortalecer las relaciones.
Las partes involucradas en proceso de transición pactaron firmar un acuerdo político definitivo el próximo 1 de abril, tras lo que se firmaría una Constitución transitoria el 6 de abril. El consenso sobre este calendario se alcanzó en encuentro de autoridades de Sudán con representantes del Mecanismo Tripartito Africano y del Cuarteto Internacional (EE.UU., Reino Unido, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos).
Durante la segunda reunión para tratar de rebajar las tensiones, celebrada en Egipto, las delegaciones de Israel y Palestina decidieron renovar los acuerdos de Aqba, en los que ambos se comprometieron a trabajar para poner fin a las medidas unilaterales durante un periodo de entre 3 y 6 meses, durante el cual Israel pospondría la política de asentamientos. Las partes reafirmaron su compromiso para promover la seguridad, estabilidad y paz para israelíes y palestinos por igual, reconociendo la necesidad de lograr la calma sobre el terreno y prevenir una mayor violencia.
En último informe sobre situación Derechos Humanos en Bielorrusia, ONU denunció sistemáticas violaciones del derecho Internacional, incluida detención arbitraria, violencia sexual, vulneración de la libertad de expresión y de asociación. Por ello, solicitó al Gobierno ponga fin a la destrucción de las libertades civiles y fundamentales y ponga en marcha investigaciones transparentes para que los responsables sean llevados ante la Justicia.
El actual presidente del país y líder del Partido Democrático de los Sociales, Milo Dukanovic, ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el 35% de los votos, seguido por el candidato del partido Movimiento Europa Ahora, Jakov Milatovic, con un 29%. El tercer lugar lo ha conseguido el dirigente de la coalición Frente Democrático Andrija Mandic, con un 19% de los votos. Los dos candidatos más votados concurrirán a una segunda vuelta prevista para el próximo 2 de abril.
Previsto que hoy presidente de China mantenga primer encuentro con su homólogo ruso, en marco de viaje de Estado de tres días al país.En cuanto a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra presidente de Rusia, Gobierno de Sudáfrica afirmó que conoce su obligación legal, como uno de los 123 países firmantes del Estatuto de Roma, tomando nota de esta orden.
Tras que ONU y Turquía confirmasen extensión de Iniciativa del Mar Negro sobre exportación de cereal, sin precisar duración de la misma, Rusia insistió en que ha notificado a todas las partes firmantes su acuerdo con prórroga de 60 días, mientras que Ucrania afirmó que la ampliación tendría una vigencia de 120 días, hasta próximo mes de julio. Además, autoridades ucranianas insistieron en necesidad de modificar acuerdo para incluir puertos de la región de Mykolaiv y acelerar controles de inspección en Turquía.