Pasar al contenido principal
OMS prevé que este año podría concluir la emergencia de salud pública internacional por COVID-19 y estima que la epidemia está a punto de ser considerada igual que la gripe estacional, amenaza para la salud que continuará causando muertes, pero que no pondrá en peligro sistemas hospitalarios ni paralizará a la sociedad. Además, hizo nuevo llamamiento a China para que comparta la información científica que posee, porque, a pesar de que no permitiría sacar una conclusión definitiva sobre cómo comenzó la pandemia, sí constituiría una pieza importante para dar una respuesta al origen.
A pesar del carácter ligeramente húmedo del invierno 2022-2023, la España peninsular continúa en situación de sequía meteorológica de larga duración, en la que entró en enero 2022. Las cuencas más afectadas son las del Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental. La predicción para próximo trimestre (abril‑mayo-junio) indica que las temperaturas se encontrarán en torno al promedio normal o serán más cálidas de lo normal.
Tras reunión celebrada ayer en Macedonia del Norte con presidente de Serbia y con primer ministro de Kosovo, UE ha anunciado que, aunque no se ha llegado a firmar ningún acuerdo, ambas partes se han comprometido a aplicar el anexo del acuerdo para proceso de normalización de sus relaciones, propuesto pasado 27 de febrero en Bruselas, y ha señalado que esta implementación será clave en respectivos procesos de adhesión a UE.
Parlamento de Angola aprobó envío de un contingente de unos 500 militares al noreste de la República Democrática del Congo, durante un año prorrogable, cuya misión será asegurar que el grupo armado M23 regrese a sus bases, así como dar protección a miembros del equipo que debe monitorizar cumplimiento del acuerdo y cese de hostilidades pactado con autoridades, que debía haber entrado en vigor el pasado día 7 marzo.
Según última actualización sobre la evolución de la COVID‑19, con datos notificados a 15 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 72,05. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 119.872 (66 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,71% y la de camas UCI en un 1,03%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Tasa de inflación zona euro y conjunto UE se situaron en febrero en el 8,5% y el 9,9%, una décima menos respecto al mes anterior en ambos casos. En año anterior las tasas alcanzaban el 5,9% en la zona euro y el 6,2% en el conjunto UE. La inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos alcanzó el 7,4%, tres décimas más que el mes previo (2,9% en 2022). Las tasas más altas se registran en Hungría (25,8%), Letonia (20,1%) y República Checa (18,4%). Mientras que las más bajas corresponden a Luxemburgo (4,8%), Bélgica (5,4%) y España (6%).
Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra dos autoridades rusas, una de ellas el presidente del país, como presuntos responsables de la deportación forzada de niños ucranianos y su traslado desde zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, bien por comisión directa de estos delitos o por ejercer un control adecuado sobre subordinados civiles y militares que llevaron a cabo estos actos.

Situación actual 

Consejo Gobierno Banco Central Europeo (BCE) decidió nueva subida de tipos de interés del 0,5 hasta situarse en el 3,5% y facilidad de depósito al 3%. Se trata del sexto aumento consecutivo y el mayor nivel alcanzado desde octubre de 2008. Además, anunció reducción del Programa de compras de activos (APP) hasta los 15.000 millones de euros mensuales hasta finales de junio de este año, así como del Programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP). Con estas medidas la institución espera disminuir los altos niveles de inflación.
Comisión Europea propuso conjunto integral de acciones para garantizar acceso UE a suministro seguro, diversificado, sostenible y asequible de materias primas críticas, indispensables para un amplio conjunto de sectores estratégicos, como industria digital, aeroespacial o de defensa. Ante el previsible aumento de la demanda de este tipo de productos y la alta dependencia UE respecto a los mismos, UE subraya necesidad de mitigar riesgos asociados a cadenas de suministro globales, con objetivo de mejorar su resiliencia económica.