Pasar al contenido principal
Secretario general OTAN concluyó ayer su visita a Corea del Sur y Japón con el fin de profundizar la cooperación con ambos países y reforzar la unidad. Entre otros temas, se abordaron los crecientes desafíos en la región, que incluyen las acciones “coercitivas” de China y las “provocaciones militares” de Corea del Norte, como su programa nuclear y sus pruebas de misiles balísticos. Además, se destacó la importancia de continuar apoyando a Ucrania y agradeció la ayuda aportada por ambos países.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 51,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,8% del año anterior y el 58% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.775 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 242 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 78,2%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 49,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 59%.
Según primera estimación publicada por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), durante cuarto trimestre de 2022, PIB de zona del euro creció un 0,1 en la zona euro y se mantuvo estable en conjunto UE con respecto trimestre anterior. En comparación con mismo periodo del año anterior, PIB creció un 1,9% y un 1,8%, respectivamente. Por otra parte, en 2022 el PIB subió un 3,5% en la zona euro y un 3,6% en el conjunto de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros aprobó la primera Estrategia de Diplomacia Humanitaria, que proporcionará al país un papel relevante en materia de protección, prevención y mediación para la población civil. La estrategia, cuyo texto estará vigente entre 2023 y 2026, se centra en prevenir y resolver conflictos; promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario; y proteger a las personas en situaciones de vulnerabilidad.
Previsto entre hoy en vigor decreto firmado por presidente de Rusia en virtud de la cual se prohíbe suministro de petróleo y productos petrolíferos rusos a entidades y particulares extranjeros que apliquen un tope a precios del crudo. Esta medida estará en vigor hasta el próximo 1 de julio de este año. En estos momentos, reservas de gas natural UE se sitúan en 72% de capacidad disponible y 6 Estados miembros de los 18 que disponen de infraestructuras para almacenaje de gas poseen menos del 70% de su capacidad.
UE y ONU condenaron ataque suicida llevado a cabo ayer en la mezquita del interior del Cuartel General de la Policía de la ciudad de Peshawar, en el noroeste del país, que causó muerte de 60 personas y 140 heridos. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido autoría del atentado, uno de los que han causado mayor número de víctimas en los últimos años. En el momento de la explosión, se encontraban en la zona entre 300 y 400 miembros de la Policía.
Pleno del Congreso de Perú aprobó, con 66 votos a favor, 49 en contra y 6 abstenciones, reconsiderar y volver a debatir el proyecto de ley para adelantar las elecciones presidenciales y legislativas para este año, rechazado el pasado viernes. Está previsto, durante la jornada de hoy, el Pleno reanude el debate sobre este adelanto electoral.  Fuente: Congreso de Perú
Director general OMS comunicó que COVID-19 continúa siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional. Además, mostró su preocupación por el riesgo que representa, con alto número de fallecidos en comparación con otras enfermedades infecciosas respiratorias; baja aceptación de la vacuna en países de ingresos muy altos, bajos y medianos; incertidumbre asociada a variantes emergentes; fatiga pandémica; reducida percepción pública del riesgo; desinformación e incremento de la presión sobre los sistemas de salud nacionales.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta el pasado 24 enero se cifra en 290 l/m2, lo que representa alrededor de un 2% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (283 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en sur del País Vasco, Asturias, Cataluña, Andalucía, levante desde Almería hasta Valencia, archipiélago canario y parte más occidental de las islas Baleares.
En cuanto situación refugiados, se estima cerca de 17,9 millones de personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto. De ellos, cerca de 8 millones se encuentran en la actualidad en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.563.386), mientras que más de 9,7 millones han regresado al país. En total, se han tramitado más de 4,9 millones de solicitudes de protección temporal o de mecanismos similares.