Pasar al contenido principal
Portavoz servicio asuntos exteriores UE condenó última ola de ataques rusos con misiles y drones contra infraestructura y personas civiles e instó al cese de este tipo de acciones rusas al tiempo que reiteró que los responsables deberán rendir cuentas. En cuanto ayudas internacionales a Ucrania, según embajador ucraniano en Francia los países occidentales habrían anunciado ya próximo envío de más de 300 carros de combate. Ministra Defensa de España comunicó envío carros de combate por parte de países aliados está previsto en meses de primavera de manera “coordinada”.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 27 de enero), se han notificado, hasta el momento, 13.731.478 casos confirmados de COVID-19 y 118.434  la cifra total de fallecidos.

Autoridad Nacional Palestina suspendió coordinación en materia de seguridad con Israel después de que fuerzas de seguridad israelíes llevaran a cabo operación antiterrorista en Jenin (Cisjordania), en la que fallecieron 10 palestinos y una veintena de personas resultaron heridas. En respuesta, movimiento islamista Hamás hizo llamamiento para “ampliar la confrontación” con todos los medios posibles. Por su parte, jefe del Estado Mayor de Israel ordenó mayor preparación y continuar con operaciones antiterroristas cuando sea necesario.
En primera jornada de la reunión informal de ministros de Justicia e Interior de UE, centrada en asuntos de Interior, se examinaron cuestiones relacionadas con la gestión migratoria y el asilo, la lucha contra el crimen organizado y la situación en Ucrania.
Director general OIEA informó que en últimas semanas se han registrado explosiones y actividades militares en inmediaciones de central Zaporiyia. En consecuencia, reiteró importancia de establecer zona de protección y seguridad nuclear a la planta. Ministro Defensa Alemania convocó ayer a sus homólogos de 7 países que poseen actualmente Leopards para coordinar envío conjunto a Ucrania, número que se puede suministrar según disponibilidad de cada Estado y aspectos relacionados con formación, mantenimiento y logística.
El Comité de Emergencia sobre COVID-19 de la OMS debatirá hoy si la pandemia continúa constituyendo una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, tal y como fue declarada el pasado 30 de enero de 2020. El director general de la OMS afirmó que, en estos momentos, el nivel de preparación es mucho mejor pero la respuesta colectiva vuelve a estar bajo presión, la situación es preocupante en muchos países y el número de fallecidos mantiene una tendencia creciente.
El último informe sobre situación y perspectivas economía global, ONU estima tasa de crecimiento mundial se desacelerará desde el 3% previsto en 2022 al 1,9% este año. Se trata de una de las tasas más bajas de las últimas décadas. Sin embargo, se espera crecimiento mundial repunte moderadamente hasta el 2,7% en 2024. Ello dependerá del ritmo del endurecimiento monetario ocasionado por la subida de los tipos de interés, las consecuencias de la guerra en Ucrania y la posibilidad de que se produzcan nuevas interrupciones en la cadena de suministro, entre otros factores.
En asistencia a Ucrania, presidente de EE.UU. mantuvo conversación con sus homólogos de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido para reiterar su coordinación y unidad en defensa y apoyo a Ucrania. En este contexto, presidente EE.UU. anunció enviará 31 tanques Abram y proporcionará entrenamiento para tropas ucranianas sobre su uso, mantenimiento y otras cuestiones relacionadas con la logística.
Según último informe global sobre trata de personas ONU, número de víctimas se redujo en un 11% en 2020 respecto al año anterior, especialmente en Estados de ingresos bajos y medianos. Explica que medidas de restricción implementadas durante pandemia habrían reducido tanto operaciones de traficantes, como capacidades de fuerzas del orden público para identificar víctimas y cierre de espacios públicos habría llevado a comisión de delitos asociados a trata en lugares más ocultos y menos seguros, dificultando huida de propias víctimas y su identificación.
En declaración emitida al término de la VII Cumbre de Comunidad Estados Latinoamericanos Caribe (Celac), celebrada ayer en Buenos Aires, países miembros destacaron su compromiso con proceso de integración y consolidación de la región como espacio de unidad, así como con decisión de seguir trabajando hacia desarrollo sostenible para hacer frente a crisis ocasionada por  COVID-19, cambio climático, gestión de desastres, degradación de biodiversidad del planeta y transformación digital, entre otros elementos.