Pasar al contenido principal
Se espera Congreso reconsidere hoy propuesta de presidenta para adelantar a este año elecciones previstas para 2024, tras ser dicha iniciativa rechazada pasado viernes, día 27, con 65 votos en contra y 45 a favor. Por su parte, presidenta ha afirmado que, si su propuesta no prospera, presentará dos iniciativas legislativas urgentes sobre: reforma constitucional que garantice se celebren elecciones en octubre de este año; y proyecto de ley para reformar constitución.
Celebrada 2ª Cumbre Alimentaria de África en Senegal, donde participantes mostraron su preocupación por la crisis alimentaria que afecta al continente y que ha sido impulsada por cambio climático, disrupciones de cadenas de suministro derivadas de pandemia COVID-19 y conflicto en Ucrania. Señalaron necesidad de acabar con dependencia alimentaria de África con el exterior e informaron que el continente alberga el 65% de tierras arables no explotadas del planeta.
Segunda vuelta de elecciones legislativas se desarrolló sin incidentes y registró participación de más del 11%, cifra similar a la registrada en primera vuelta, celebrada pasado 17 enero. El portavoz de la Autoridad Independiente Electoral informó que en caso se produzcan empates entre candidatos en esta segunda vuelta, se otorgará la victoria al más joven. Se prevé resultados preliminares se conozcan en próximos días y los definitivos, como tarde, en marzo.
Presidente ucraniano, tras celebrar reunión del Estado Mayor, reiteró importancia de mantener dinámica de apoyo a la defensa desde países socios y señaló que la velocidad del suministro será factor clave en la guerra, al tiempo que Rusia intenta agotar su defensa. Destacó deben acelerarse entregas y nuevos anuncios de ayuda. En ámbito energético, compañía nacional petróleo y gas ucraniana comenzó proceso certificación operador de almacenamiento gasístico Ukrtansgaz, para permitir almacenar suministros de combustible de países UE en instalaciones ucranianas.
El candidato Petr Pavel, militar retirado, obtuvo la victoria de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con el 58% de los votos emitidos, frente al 41% obtenido por el ex primer ministro, Andrej Babis. La participación superó el 70%. Fuente: Oficina Nacional de Estadística de República Checa
Primer ministro de Israel ha anunciado  medidas en respuesta ataques perpetrados en Jerusalén Este. Entre otros, se ha decidido: reforzar despliegue policías y militares; ampliar y acelerar concesión licencias de armas de fuego a ciudadanos; y privar de ciertas prestaciones sociales a familiares de atacantes que apoyen sus acciones. Asimismo, se valora negarles documentos de identidad. Autoridad Palestina responsabilizó a Israel del incremento de la tensión después de operación israelí en Cisjordania provocara 9 fallecidos palestinos esta semana.
En marco comparecencia ante el Consejo Seguridad ONU, representante especial en Mali explicó que la situación de seguridad en el país sigue siendo compleja, especialmente en zona central y regiones fronterizas con Níger y Burkina Faso, y que la crisis humanitaria empeora con un aumento de personas que necesitan ayuda del 17% desde principios de 2022. También, señaló que en este contexto continúa proceso político en curso para vuelta al orden constitucional en marzo de 2024 y se refirió al referéndum constitucional que se espera este año.
Presidente Comité Militar OTAN, que reúne a altos oficiales militares de países aliados, afirmó, durante una entrevista, que la producción industrial civil de países aliados debería reorientarse hacia el área militar. En concreto, explicó deben plantearse que necesidades son prioritarias en esta área. En otro orden, UE anunció prórroga de sanciones económicas impuestas a Rusia por plazo adicional de seis meses, hasta 31 julio de este año.
El equipo de investigación e identificación de la Organización para Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) publicó ayer su último informe en el que concluye existen motivos razonables para creer que Fuerzas Aéreas Árabes Sirias fueron perpetradores del ataque con armas químicas del 7 de abril de 2018 en Douma, en el que murieron cerca de 43 personas.
De acuerdo con la última actualización sobre la evolución de la Covid-19, con datos notificados a fecha 25 de enero, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 67,58.  Por su parte, el total de fallecidos asciende a 118.434 (109 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,87% y la de camas UCI en un 2,01%. Fuente: Ministerio de Sanidad