Pasar al contenido principal
En cuanto apoyo militar, continúan insistentes peticiones por parte de países Bálticos para que Alemania entregue carros de combate Leopard a Ucrania, pues consideran son esenciales para detener la agresión rusa. Mientras, Ucrania ha criticado la indecisión de sus aliados para suministro de armamento y reclama se aceleren los envíos. Por otra parte, se estima que la próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (Formato Ramstein), la novena, fijada para febrero, gire en torno a la posibilidad de incremento de las capacidades de combate áreas.
Gobierno estadounidense avanzó designará al grupo de seguridad privada rusa Wagner como organización criminal internacional. Con ello, el Departamento del Tesoro estadounidense impondrá sanciones adicionales al Grupo Wagner, así como a su red de apoyo en varios continentes. EE.UU. indicó que esta medida contrarrestará las acciones de la compañía privada, la cual supone una amenaza transcontinental, que comete atrocidades y abusos contra los derechos humanos, tanto en Ucrania como en otros lugares del mundo.
El IBEX-35 cerró con una subida del 1,42% (8.918 puntos). La variación semanal ha sido del +0,41%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 87,63 dólares, un aumento del +2,5% semanal y la cotización del euro dólar es de 1,085 dólares, similar a la semana anterior. Por otra parte, ayer concluyó reunión anual del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) donde se remarcó la necesidad de la cooperación y la unidad para hacer frente a un mundo fragmentado, que supone un riesgo significativo para la economía mundial y el bienestar de las personas.
En reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, celebrada en Ramstein (Alemania), se abordó el envío de carros de combate Leopard a territorio ucraniano, sin acuerdo, se pospuso decisión. Ministro Defensa alemán señaló no hay un consenso por parte de todos los aliados y declaró falsa la idea de que Alemania es quien obstaculiza dicha decisión. Además, agregó que existen buenas razones tanto para suministrar estos carros de combate como para no hacerlo y, en vista de la situación actual, han de evaluarse pros y contras.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 20 de enero), se han notificado, hasta el momento, 13.722.677 casos confirmados de COVID-19 y 118.183  la cifra total de fallecidos.

Comisión Europea, Estados miembros UE y 26 países socios lanzaron “La Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima”, el primer foro mundial a nivel ministerial dedicado al comercio, el clima y el desarrollo sostenible. En este foro, que fomentará la acción global para promover políticas comerciales que puedan ayudar a abordar el cambio climático a través de iniciativas locales y globales, está prevista la participación de la sociedad civil, las empresas, las organizaciones internacionales y las comunidades climáticas y financieras.
Según últimos datos publicados por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la inflación en zona euro bajó en diciembre, por segundo mes consecutivo, hasta un 9,2%, casi un punto por debajo del dato del mes anterior (10,1%). En el conjunto de la Unión Europea, la inflación se situó en el 10,4%, frente al 11,1% del mes anterior. En diciembre de 2021 la inflación en la zona euro se situaba en el 5% y en el conjunto de la UE en el 5,3%. Los países que registraron una menor inflación en el pasado diciembre fueron España (5,5%), Luxemburgo (6,25) y Francia (6,7%).
Comisión Europea asignó 242 millones de euros a Finlandia para el desarrollo de la primera reserva estratégica química, biológica, radiológica y nuclear (QBRN) de rescEU, que forma parte del desarrollo de un enfoque de almacenamiento de contramedidas médicas a nivel UE para su uso en emergencias sanitarias, establecido en marco  Mecanismo de Protección Civil UE.
En marco XXVII Cumbre hispano-frPcesa, celebrada ayer en Barcelona, se firmó el Tratado de Amistad y Cooperación entre ambos países, hoja de ruta que aporta eficacia y agilidad al desarrollo de proyectos conjuntos e institucionaliza tanto la celebración anual de cumbres bilaterales como la participación recíproca en consejos de ministros. Además, permitirá agilizar consultas entre ambos países a todos los niveles y fomentará la creación de foros de coordinación bilateral, como es el caso del Consejo franco‑español de Defensa y Seguridad.
Presidente Consejo Europeo realizó visita sorpresa de apoyo a Kiev para tratar con presidente ucraniano cooperación UE con el país, reiterando apoyo se mantendrá todo el tiempo que sea necesario y subrayó UE tiene presente necesidad de armamento actual comunicada por presidente ucraniano.