Pasar al contenido principal
En cuanto a exportación de cereales a través de la Iniciativa del Mar Negro, Gobierno de Ucrania informó que en últimos días han zarpado 7 barcos cargados con 240.000 toneladas de productos agrícolas con destino a Asia y Europa. Desde pasado 1 agosto, 501 barcos han salido de puertos ucranianos con carga que asciende a 12,2 millones toneladas de productos agrícolas. Respecto ayudas militares a Ucrania, Noruega confirmó su apoyo a Misión de Asistencia Militar a Ucrania UE con entrega de unos 15 millones euros en apoyo a labores de entrenamiento y equipamiento a fuerzas ucranianas.
ONU condenó ataque perpetrado esta semana contra  campo de desplazados internos en Kadji (norte) en el que fallecieron al menos 11 personas. Además, advirtió sobre aumento de tensión en el país, coincidiendo con anuncios de varios países sobre retirada de sus contingentes incardinados en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización ONU en el país (MINUSMA). El pasado martes el Gobierno alemán confirmó la retirada de sus tropas desplegadas en el país antes del mes de mayo de 2024. Fuente: ONU
De acuerdo con último informe secretario general ONU sobre situación de  piratería y robo armado en Golfo de Guinea, los incidentes relacionados con la actuación de organizaciones dedicadas a este tipo de delitos han disminuido considerablemente entre el año 2021, cuando se registraron 42, y el 2022, cuando hasta el mes de agosto ascendían a 16.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 22 de noviembre de noviembre se cifra en 103 l/m2, lo que representa alrededor de un 22% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (132 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península salvo en Galicia, Castilla y León, la mitad norte de Cáceres, el interior de Castilla-La-Mancha y zonas del levante y Aragón.
Respecto situación alimentaria internacional, Gobierno de Ucrania lanzó la iniciativa “Grano desde Ucrania”, que pretende enviar unos 60 buques de cereales ucranianos a países en riesgo de hambruna y sequía, principalmente en África. Más de 20 estados, junto con UE, se han unido a iniciativa ucraniana y se han recaudado unos 150 millones de dólares. En su intervención, secretario general OTAN instó a Rusia a detener la guerra y poner fin a la crisis alimentaria mundial que el conflicto está provocando.
Se ha celebrado nueva reunión del  Comité de Situación de Seguridad Nacional, presidida por el Ministro de la Presidencia en el Departamento de Seguridad Nacional, que abordó los últimos acontecimientos en Ucrania, así como la situación de los más de 155.000 ciudadanos ucranianos que se encuentran en España, en situación de protección temporal. Fuente: Ministerio de la Presidencia

En el Complejo de la Moncloa, el viernes 25 de noviembre se ha constituido oficialmente el Foro  de Cultura de Seguridad Nacional, cuya creación fue aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros, de 31 de mayo de 2022, y publicado en el Boletín Oficial del Estado como Orden PCM/1051/2022.

Comisión Europea advirtió sobre posibles riesgos que la Ley para la Reducción de la Inflación de EE.UU. puede suponer para sectores estratégicos europeos, al incluir subsidios discriminatorios para estos. Señaló estas preocupaciones se están abordando en grupo de trabajo conjunto para encontrar soluciones adecuadas, que deben de basarse en la igualdad de condiciones para ambas partes. Fuente: Unión Europea
De acuerdo con la última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a 23 de noviembre, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 181,59. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 115.901 (86 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 3,04% y la de camas UCI en un 2,45%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Ministros del Interior UE abordaron situación en rutas migratorias europeas y subrayaron su compromiso para establecer sistema de migración y asilo comunitario más resistente lo antes posible. En este sentido, reafirmaron la necesidad de intensificar apoyo y cooperación con organizaciones y países socios para prevenir salida de migrantes irregulares de países de origen, luchar contra  redes de tráfico de personas y mejorar mecanismos de retorno y readmisión.