Durante primera jornada del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior UE se abordó, entre otros, necesidad de intensificar aplicación de planes de acción en rutas del Mediterráneo Central y Balcanes occidentales y se pidió a la Comisión desarrolle instrumentos similares para rutas Oriental y Occidental. Además, se reiteró su compromiso de avanzar en pacto sobre migración y asilo, se discutió implementación hoja de ruta de Dublín y se destacó conveniencia de una mejor coordinación en búsqueda y rescate. En cuanto a este último ámbito, se anunció relanzamiento del grupo de contacto europeo sobre este tema. Fuente: Unión Europea

Seguridad Nacional - Última Hora
Continúa la escalada de la violencia y el incremento de la tensión entre Israel y Palestina. Esta madrugada, un palestino disparó e hirió de gravedad a 3 personas en Tel Aviv. Las Brigadas Al Qassam se atribuyeron la autoría de este ataque, que se suma a los enfrentamientos registrados este martes y miércoles, en los que al menos 10 palestinos fallecieron y una veintena resultaron heridos, tras las operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Yenín (Cisjordania). UE mostró su preocupación por deterioro seguridad en Israel y en Territorios Palestinos Ocupados e hizo un llamamiento a las partes para rebajar la tensión, detener expansión de asentamientos, impedir violencia de colonos, evitar atentados, garantizar proporcionalidad de operaciones militares y mejorar situación humanitaria en Franja de Gaza. Fuente: Gobierno Israel, Unión Europea
Ha llegado el tercer y último relevo del Equipo Médico de Respuesta en Emergencias (START) que se encuentra desplegado desde hace casi un mes a las afueras de Iskenderun (Turquía) y que, hasta el momento, ha atendido a más de 5.800 afectados por los terremotos del 6 y 20 de febrero. El nuevo equipo, formado por 58 personas, permanecerá en el país otras dos semanas. Finalizado este plazo, el hospital cerrará ante los avances de las autoridades turcas en el restablecimiento de los servicios sanitarios. Fuente: Ministerio Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
Director general OIEA reiteró necesidad de establecer zona de seguridad alrededor de planta nuclear Zaporiyia. Por otra parte, ministro Defensa Polonia anunció inicio de construcción de fortificaciones en frontera con Bielorrusia como parte de su estrategia de defensa y disuasión. En cuanto Iniciativa del Grano del Mar Negro, Rusia avanzó que próximo lunes, comenzará en Ginebra (Suiza) ronda de consultas para abordar ampliación del acuerdo. Horas antes, ministro Exteriores ruso había manifestado negociaciones serán complejas, puesto que continúan las limitaciones a exportación de cereales y fertilizantes rusos. Sobre asistencia a Ucrania, Consejo informal Asuntos Exteriores (Desarrollo) de UE debatió sobre recuperación y reconstrucción del país y sobre proceso reformas para lograr adhesión europea, que atraerá inversión privada. En materia seguridad energética, comisaria energía UE señaló se podrá concluir este invierno sin escasez y con almacenamiento medio lleno para comenzar la próxima temporada. Añadió es posible que también el verano sea complicado, con altas temperaturas y sequías. Por otra parte, reiteró importancia de garantizar suministro gas y anunció que propondrá a los Estados miembros que prolonguen reducción voluntaria demanda gas en un 15% hasta el próximo año para, entre otros objetivos, lograr un nivel de almacenamiento adecuado para noviembre. Por último, sobre adhesión de Finlandia y Suecia a OTAN, secretario Alianza manifestó que ambos países ya han adoptado medidas oportunas para abordar legítimas preocupaciones de seguridad turcas. Por ello, consideró necesario que todos los aliados concluyan procesos de ratificación para que se conviertan en miembros de pleno de derecho antes de la próxima Cumbre de la Alianza. Fuente: Gobiernos Rusia, Ucrania y Polonia; UE; ONU; OTAN; OIEA; Comisión Europea
Comisión Europea presentó una Comunicación que ofrece a Estados miembros orientaciones sobre política fiscal para 2024, con objeto de garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo y fomentar un crecimiento sostenible e integrador. Entre otros temas, recoge se desactivará a finales de este año la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permitió una desviación temporal de requisitos presupuestarios normalmente aplicados en caso de recesión económica grave para poder hacer frente a pandemia y guerra en Ucrania. Además, pide a países que elaboren sus programas de Estabilidad y Convergencia respetando déficit público no supere el 3% del PIB a medio plazo y que ratio de deuda pública siga una trayectoria descendente o se mantenga en un nivel prudente. Fuente: Unión Europea; Comisión Europea
En enero, importaciones de gas natural descendieron un 24,4% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 25.862 GWh. Argelia se sitúa como principal suministrador de gas natural a España (25,7% del total), seguido de EE.UU. (21,3%), Nigeria (20,8%) y Rusia (19,2% del total y representa un aumento del 192% con respecto a enero de 2022). En cuanto a las exportaciones, éstas crecieron un 103,7% respecto a enero de 2022, situándose en 7.409 GWh. Francia es el principal destino de las exportaciones (42%), seguido de Italia (24,7%). Fuente: CORES
Celebrada ayer primera reunión preparatoria del Plan Especial de Seguridad para la Presidencia UE, que España asumirá durante el segundo semestre de 2023, por quinta vez en su historia, la última en 2010. El plan establece criterios que coordinarán actuaciones para garantizar seguridad y protección de autoridades y reuniones y actividades que se desarrollarán durante la presidencia, en más de 25 ciudades del territorio español. Además, el dispositivo de seguridad contempla puesta en marcha de 3 planes específicos de Inteligencia; Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista; y Ciberseguridad, y todos se desplegarán en cuatro fases (previa, preventiva, alerta y crítica). Fuente: Ministerio del Interior
Previsto hoy llegue el tercer y último relevo del Equipo Médico de Respuesta en Emergencias (START) que se encuentra desplegado desde hace casi un mes a las afueras de Iskenderun (Turquía) y que, hasta el momento, ha atendido a más de 5.800 afectados por los terremotos del 6 y 20 de febrero. El nuevo equipo, conformado por 58 personas, permanecerá en el país otras dos semanas. Finalizado este plazo, el hospital cerrará ante los avances de las autoridades turcas en el restablecimiento de los servicios sanitarios para la población. Fuente: Aecid
En reunión informal ministros Defensa UE se debatió cómo incrementar suministro de municiones de artillería más rápidamente. La propuesta del alto representante UE contempla 3 vías complementarias para lograrlo (entrega inmediata de dichas municiones, adquisición conjunta para reponer los arsenales de los Estados miembros y aumentar capacidad de producción industria europea) y movilización de 2.000 millones de euros del Fondo Europeo para la Paz. Sobre apoyo militar, ministro Defensa de Alemania anunció que 18 carros Leopard alemanes y 3 portugueses llegarán antes de finales de este mes a Ucrania junto con militares capacitados para su uso. Por otra parte, Polonia ha entregado primeros 4 Leopard. Además, viceprimer ministro Polonia señaló su país está preparado para establecer centro que reacondicione Leopard entregados a Ucrania. Sin embargo, destacó escasez de repuestos para estos carros y señaló que sólo la industria de defensa alemana puede resolver este problema. En marco seguridad nuclear, China anunció donación, a través de Agencia Internacional de Energía, de 200.000 euros para proteger seguridad de centrales nucleares de Ucrania. En ámbito humanitario, Comisión Europea adoptó Comunicación que hace balance de aplicación Directiva de Protección Temporal desde su entrada en vigor en marzo de 2022, una semana después de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania. Hasta el momento, aproximadamente 4 millones de personas han recibido protección inmediata, lo que ha facilitado su acceso al mercado laboral, la educación, la asistencia sanitaria y al alojamiento. Secretario general ONU, en su visita a Kiev, insistió en necesidad de defender soberanía e integridad territorial de Ucrania y, hasta que se logre un acuerdo de paz justo, implementar medidas oportunas que permitan mitigar impactos del conflicto. Hoy previsto se reúna presidente de Turquía en sede OTAN con Finlandia y Suecia para reiniciar conversaciones sobre su posible adhesión a la Alianza. Fuente: Gobiernos Alemania, Polonia y China; UE; OTAN; ONU; Comisión Europea
Autoridades sirias desviaron hacia Damasco y Lakatia los aviones en los que se transporta asistencia humanitaria para afectados por últimos terremotos, tras suspensión tráfico aéreo en Aeropuerto Internacional de Alepo, destino inicial de los envíos, ante daños estructurales causados en el mismo por presuntos ataques aéreos de Israel llevados a cabo en la madrugada del martes. ONU ha pedido moderación para evitar escalada de la violencia en la región. Desde el pasado mes de febrero, UE mantiene operativo un puente aéreo humanitario para atender necesidades de afectados por los terremotos en el país. Según el Banco Mundial, los daños en Siria se estiman en más de 5.000 millones de dólares y Alepo es una de las zonas más afectadas, con un 45% del total de daños, seguida de Idlib (37%) y Latakia (11%). Fuente: Agencia oficial noticias siria (SANA); ONU; Unión Europea
Consejo UE aprobó nueva medida de asistencia en el marco del Fondo Europeo para la Paz con objetivo de reforzar capacidades militares de fuerzas armadas nigerianas frente a creciente amenaza terrorista en el país y la región. Este paquete, dotado de 40 millones de euros, apoyará la creación de un batallón de transmisión de señales y apoyo al mando establecido en Tera, región de Tillabéri (suroeste), mediante suministro de equipos no letales e infraestructuras necesarias. Esta medida fue concebida junto con la recientemente establecida Misión de Asociación Militar de la UE en Níger (EUMPM Níger). Fuente: Unión Europea
Puesta en marcha actualización del Sistema de Información Schengen (SIS), plataforma que apoya labores de gestión y seguridad de las fronteras del espacio común y facilita lucha contra el crimen y terrorismo. El SIS renovado incluye nuevas categorías de alerta para intercambio de información; mayor diversidad de tipos de datos biométricos para localizar e identificar personas; herramientas adicionales para verificación de consultas sobre información de personas de interés y emisión de alertas preventivas para proteger a personas desaparecidas o disuadir migración irregular. Además, se amplía acceso a esta plataforma de agencias y autoridades involucradas en gestión y protección de fronteras. Fuente: Unión Europea
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) anunció que el organismo está preparado para acelerar las subidas de tipos de interés si la inflación persiste, con el fin de volver a su objetivo del 2% a largo plazo. La Fed ha llevado a cabo ocho subidas de tipo de interés consecutivas desde hace un año, aunque la última de ellas, el pasado 1 de febrero fue menor que las anteriores, de 0,25 puntos. Con esta última modificación los tipos se situaron entre el 4,5% y el 4,75%, la cifra más alta desde septiembre de 2007. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto se celebrará los próximos 21 y 22 de este mes. Fuente: FED
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 50,5% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 43,9% del año anterior y el 62,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 28.295 hm³ de agua, con disminución en la última semana de 160 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en vertiente atlántica es del 49,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 25,7%. En cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 53,5%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Secretario general OTAN y primer ministro Suecia celebraron reunión donde confirmaron que mañana, jueves, se celebrará en Bruselas la tercera reunión del Mecanismo Permanente con Turquía y Finlandia, con objetivo de abordar pasos necesarios para avanzar en proceso de adhesión.Según secretario general, ingreso de ambos podría completarse en cumbre de líderes que se celebrará en Vilna, Lituania, próximos 11 y 12 julio, aunque reconoció aún no hay garantías. Por otra parte, está previsto secretario general ONU se reúna hoy en Ucrania con presidente del país, con fin de tratar futuro del Acuerdo del Mar Negro para exportación de cereales desde puertos ucranianos. La renovación del acuerdo está prevista para próximo 18, si ninguna de las partes se opone, en un contexto marcado por las críticas expresadas por parte de Rusia. En el marco del acuerdo se han exportado hasta el momento más de 23 millones de toneladas, sobre todo de maíz y trigo, con principales destinos de envíos han sido China, España, Turquía, Italia y Holanda. En cuanto situación refugiados, según datos disponibles a de Eurostat, el pasado mes de enero Polonia continuó siendo el Estado miembro con mayor número de concesiones de estatus de protección temporal, por delante de Alemania, Rumanía y España. Con respecto a cuestiones, en márgenes sesión anual del Congreso Nacional del Partido Comunista de China, ministro de Exteriores volvió a afirmar que su país prioriza la paz frente a la guerra en Ucrania, así como el diálogo en lugar de la adopción de sanciones, desmintiendo haya suministrado armas a ninguno de los dos países. Por otra parte, reiteró que el país busca promover un nuevo tipo de relaciones entre las grandes potencias. Fuente: OTAN; ONU; Eurostat; Agencia oficial noticias China (Xinhua)
UE lamentó último episodio de violencia registrado el pasado domingo en línea de contacto de Nagorno-Karabaj, en el que fallecieron al menos 5 personas y pidió una investigación sobre el mismo, así como moderación para evitar acciones que puedan socavar más la estabilidad regional y amenazar el proceso de paz, por el que el enviado especial UE para Cáucaso se encuentra de nuevo en la capital de Azerbaiyán. Armenia acusó a Azerbaiyán de difundir desinformación sobre la transferencia de armas desde Armenia a la región para justificar un ataque contra personal del Ministerio de Interior de dicho territorio, en el que fallecieron tres funcionarios; mientras que Azerbaiyán denunció presuntas provocaciones por parte de Armenia como detonante del enfrentamiento, durante el que murieron también dos soldados azeríes. Al margen del incidente, Armenia reiteró necesidad de enviar misión internacional para verificar situación del corredor de Lachin, vía de comunicación muy importante para el territorio fronterizo en disputa, de cuyo bloqueo acusa a Azerbaiyán. Fuente: Unión Europea; Gobiernos Azerbaiyán y Armenia
En el mes de enero, importaciones de crudo alcanzaron los 5.487 millones de toneladas, que supone incremento del 6% respecto del mismo mes del año pasado. Las importaciones procedieron de 18 países, siendo México el principal suministrador, con un 13% del total, seguido de Nigeria (11,6%). Las importaciones de crudos de OPEP se situaron en un 37,7% (descenso del 9,9% frente a 2022), con descensos interanuales de entradas de crudo de todos los países miembros, a excepción de Libia (que supone el 7,4% del total), Arabia Saudí (8%) y Angola (4,9%). Por otra parte, aumentaron un 18,5% importaciones procedentes de países no-OPEP, que constituyeron el 62,3% del total. Por áreas geográficas, la principal zona de abastecimiento durante el mes fue África (28,1%), seguida de Europa y Euroasia (24,1%), América del Norte (23,9%), América Central y del Sur (13,1%) y Oriente Próximo (10,7%). Fuente: Corporación Reservas Estratégicas productos Petrolíferos (CORES)
Elecciones parlamentarias del pasado domingo contaron con una participación del 63,7% y, según los datos oficiales, el Partido Reformista liberal liderado por la primera ministra actual fue el más votado, con un 31,2% de las papeletas, seguido del Partido Popular Conservador EKRE (16,1%) y el Partido Central (15,3%). Fuente: Comité Electoral Nacional de Estonia
Durante primera jornada junta de gobernadores OIEA que se celebra esta semana, director general afirmó que máxima prioridad del organismo es todo lo relacionado con la seguridad nuclear en Ucrania. En este contexto, agradeció el papel de todos los que colaboraron la pasada semana para hacer posible, después de un retraso de un mes, la sexta rotación de la misión de asistencia OIEA en planta nuclear de Zaporiyia. Además, destacó se han intensificado consultas para establecer zona de protección de seguridad en esta central con fin de evitar un accidente nuclear, al encontrarse en zona de combate activo. Respecto economía de Rusia en ámbito energético, Ministerio de Hacienda ruso anunció que ingresos del petróleo y gas del presupuesto ruso en enero y febrero de este año disminuyeron un 46% en comparación con mismo periodo de 2022, a causa, principalmente, de una disminución del precio del petróleo de los Urales, así como de exportaciones de gas natural. En cuanto situación refugiados, se estima que más de 19 millones de personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto y, de ellos, más de 8,1 millones se encuentran en la actualidad en diferentes países europeos, principalmente Polonia, mientras que más de 10,6 millones han regresado al país. En total, se han tramitado cerca de 4,9 millones de solicitudes de protección temporal o de mecanismos similares. Fuente: OIEA; ONU; Gobiernos Ucrania y Rusia
El pasado domingo, el Hospital Clínic de Barcelona y los tres centros externos del Consorcio de Atención Primaria de Salud de Barcelona sufrieron un ciberataque de tipo ransomware, cuyo objetivo suele ser secuestro de información y exigencia de compensación económica para su devolución. Además de la filtración de datos, se ha bloqueado el acceso a bases con información de pacientes, lo que ha obligado a suspender unas 150 intervenciones, así como entre 2.000 y 3.000 visitas a consultas externas, aunque se espera que la actividad vaya recuperándose de forma progresiva a partir de hoy. La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña colabora con policía autonómica, Interpol y equipos técnicos del hospital Clínic para determinar el alcance del ataque. Fuente: Gobierno Cataluña
Previsto que hoy inicien el regreso a territorio nacional los miembros de la Unidad Militar de Emergencias que, en respuesta a la petición de ayuda internacional hecha por Chile, han participado durante casi un mes en las tareas de extinción y control de los incendios que han afectado al centro y sur del país. Aunque aún continúa la emergencia a causa de los incendios que permanecen activos, la situación ha mejorado y las condiciones meteorológicas actuales son más favorables que la semana pasada. En estos momentos, permanecen activos 25 focos en las regiones del Biobío y la Araucanía. Desde el comienzo de la emergencia han fallecido 26 personas y más de 440.000 hectáreas han resultado afectadas. Fuente: UME; CONAF
Organización Meteorológica Mundial considera probable regreso del fenómeno de El Niño después de tres años consecutivos de La Niña, asociado a la sequía persistente en el Gran Cuerno de África y gran parte de América del Sur, así como a las precipitaciones superiores a la media registradas en el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda. En concreto, las posibilidades de que se desarrolle El Niño aumentan gradualmente al 35% en mayo-julio y al 55% para junio-agosto. El efecto de enfriamiento de La Niña frenó temporalmente el aumento de las temperaturas globales, a pesar de que el periodo de los últimos 8 años ha sido el más cálido registrado. Si finalmente se entra en una fase de El Niño, es probable un nuevo aumento de las temperaturas a nivel global. Fuente: ONU
Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó cualquier restricción de viajes o de comercio con Guinea Ecuatorial, después de que se detectara el 14 de febrero el primer brote del virus de Marburgo en este país, en una zona limítrofe con Camerún y Gabón. Además, consideró riesgo alto a nivel nacional, moderado a nivel regional y bajo a nivel mundial. Hasta el momento, cifra de fallecidos se eleva a 9 y no han sido aún identificados todos los contactos. El pasado 23 febrero, Ministerio de Sanidad de España activó protocolo de actuación para detección precoz y manejo de casos de enfermedad por este virus. La ruta más probable de introducción del Marburgo en España es a través de viajeros infectados, que lleguen por barco o avión. Fuente: OMS; Ministerio de Sanidad
Tras conversaciones iniciadas en 2004, se llegó a un acuerdo sobre el instrumento jurídicamente vinculante que permite garantizar la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica marina en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional. Este acuerdo, denominado “Tratado de Alta Mar”, tiene como objetivos proteger el océano, abordar la degradación ambiental, luchar contra el cambio climático y prevenir la pérdida de biodiversidad. En este sentido, permitirá establecer áreas marinas protegidas a gran escala en alta mar y requerirá evaluar el impacto de las actividades económicas en la biodiversidad de estas zonas. Este acuerdo entrará en vigor cuando haya sido ratificado por 60 Estados. Fuente: ONU
Se estima que unas 390.000 personas se han visto afectadas en estos dos países por intensas lluvias y vientos registrados desde que el ciclón tropical Freddy, uno de los sistemas de tormentas de mayor duración en el hemisferio sur, tocó tierra en Madagascar y posteriormente en el centro y sur de Mozambique, el 21 y 24 de febrero respectivamente. El último balance eleva número de fallecidos a 17 (de ellos, 10 en Mozambique y 7 en Madagascar). Durante los próximos días se esperan fuertes lluvias y vientos sobre la mayor parte del sur de Madagascar, mientras que serán moderadas en el resto del país y sureste de Mozambique. Además, en este país, la crisis humanitaria continúa deteriorándose con más de un millón de personas desplazadas internamente en el norte por la violencia de los grupos armados no estatales. Fuente: Unión Europea; ONU; Gobiernos Mozambique y Madagascar