Pasar al contenido principal

El paro registrado en junio descendió en 48.920 personas en relación con el mes anterior, un -2%, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 2.405.963 personas. En términos interanuales, el paro cayó un 6,06%. Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social ascendió en 76.720 personas, lo que sitúa el total de ocupados en 21.611.328, descontados la estacionalidad y el efecto calendario.

Alta representante UE, durante el XIII Diálogo Estratégico con China, destacó importancia de encontrar soluciones concretas para reequilibrar relación económica bilateral y mejorar reciprocidad en acceso a mercados. También instó a China a poner fin a sus prácticas distorsionadoras, incluidas restricciones a exportaciones de tierras raras.

Durante la IV Conferencia Internacional para la Financiación para el Desarrollo, que finalizará hoy, se adoptó por consenso el Compromiso de Sevilla, que incluye un conjunto de iniciativas para la reforma de la deuda soberana. Además, pide una mayor transparencia, una mejor coordinación entre los acreedores y la evaluación de un marco jurídico multilateral para la reestructuración de la deuda.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 72,9% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 63,7% del año anterior y el 60,5% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 40.869 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 809 hm³ (el 1,4% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 73%, donde los niveles más bajos se hallan en la cuenca de Guadalete-Barbate al 51,4% y del Guadalquivir al 56%.

Departamento de Defensa de EE.UU. informó de que ha suspendido parte de la ayuda proporcionada a Ucrania mientras revisa sus propias capacidades para asegurarse de que su país cuenta con reservas suficientes para sí mismo. Desde principios de 2022, el Gobierno de EE.UU. ha proporcionado a Ucrania casi 66.000 millones de dólares en asistencia para su seguridad. En concreto, la mayor parte de esta ayuda consistía en material militar y municiones. Por su parte, las autoridades ucranianas destacaron la importancia de que EE.UU.

Presidente de Irán confirmó suspensión de cooperación con Organismo Internacional de la Energía Atómica y, en consecuencia, se prohibió la entrada a territorio iraní de cualquiera de sus inspectores, se cesó instalación y funcionamiento de cámaras de salvaguardias y se rechazó el envío de informes sobre actividades nucleares.

Grupo de Apoyo al islam y a los musulmanes, afín a Al Qaeda, reivindicó ataques coordinados a gran escala llevados a cabo contra posiciones de Fuerzas Armadas malienses en 7 ciudades del oeste del país, próximas a la frontera con Senegal y Mauritania. En los últimos meses se han incrementado e intensificado los ataques en el Sahel, esencialmente en Mali, Burkina Faso y Níger, como epicentro de la violencia yihadista.

Polonia anunció restablecimiento de controles temporales con Alemania y Lituania, a partir del próximo 7 de julio, con objetivo de limitar cruces fronterizos irregulares con ambos países y tras denunciar en varias ocasiones devoluciones por parte de fuerzas de seguridad alemanas hacia territorio polaco. Desde finales del año pasado, Alemania ha restablecido e intensificado controles en sus fronteras con Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Austria, Suiza, República Checa y Polonia, y los ha prorrogado hasta el próximo 15 de septiembre.

Rusia rechazó declaraciones de EE.UU. en las que acusaba al país de retrasar proceso de negociaciones para alcanzar un acuerdo con Ucrania, mientras lleva a cabo bombardeos contra objetivos civiles. Por otra parte, durante la jornada, presidente de Francia mantuvo conversación telefónica con su homólogo ruso, primera desde hace casi 3 años, en la que le insistió en necesidad de decretar un alto el fuego inmediato y poner en marcha negociaciones para resolución sólida y duradera del conflicto.

Presidente de EE.UU. ha anunciado que Israel ha aceptado propuesta de un alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también la acepte. Horas antes, movimiento islamista confirmó mantiene contactos con Catar y Egipto, únicos países a los que considera mediadores, excluyendo a EE.UU., y mostró su disposición a celebrar encuentro directo con ellos, aunque de momento no hay reunión programada.