Pasar al contenido principal
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2021) hasta el 26 de julio de 2022 se cifra en 419 l/m2, lo que representa un 26% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (569 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península e Islas Canarias. Fuente: AEMET
Consejo de la UE adoptó decisión para prorrogar hasta 31 de julio 2023 el marco de medidas restrictivas que prevé la imposición de sanciones contra las personas y entidades que sean responsables de socavar la democracia o el Estado de Derecho en el Líbano. La situación económica, social y humanitaria del país sigue deteriorándose mientras que aún no se ha formado un Gobierno de pleno derecho, tras las elecciones parlamentarias del 15 de mayo, y tampoco ha llegado a formalizarse el principio de acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional para la entrega de ayuda financiera.
De acuerdo con último avance informativo incendios forestales, elaborado con datos provisionales proporcionados por CCAA, desde 1 de enero hasta 24 de julio 2022 la superficie forestal afectada alcanza las 135.147ha. En concreto, se han registrado 6.494 siniestros (conatos + incendios), 31 de ellos con extensión superior a 500ha. En este balance no se incluye superficie de grandes incendios forestales producidos durante las últimas semanas en Castilla y León, Castilla La Mancha y Canarias, al no estar extinguidos a fecha de publicación de este informe.
Coincidiendo conmemoración Marina rusa, presidente aprobó nueva Doctrina Naval, que sustituye a la de 2015 y establece prioridades políticas de Rusia como potencia marítima teniendo en cuenta amenazas actuales para su seguridad. Además, prevé aumentar capacidades operativas Marina y su potencial de combate. En este sentido, contempla construcción de nuevos buques y formación de centros logísticos para apoyar necesidades Armada rusa en Crimea y Sebastopol, así como en el Mediterráneo y Mar Rojo, región de Asia‑Pacífico y océano Índico.
UE y ONU han llamado al diálogo desescalada situación en norte de Kosovo después de que autoridades kosovares decidieran cerrar puestos de control que comunican con Serbia, tras bloqueos de varias carreteras colindantes realizados por la población serbia ante introducción de la prohibición uso documentos identidad y matrículas serbias. Esta noche, las autoridades kosovares han anunciado que retrasarán un mes (hasta el 1 de septiembre) el establecimiento de aquella prohibición, siempre y cuando cese el bloqueo de vías.
Ayer, grupo manifestantes irrumpió por segunda vez esta semana en el Parlamento, traspasando la Zona Verde, en  marco de protestas que siguen al estancamiento político que ha impedido la creación de un gobierno y tras anuncio de candidato proiraní a primer ministro. El secretario general de la ONU instó al diálogo y a la desescalada en la tensión, además de garantizar la seguridad de las instituciones. Fuente: ONU
El Departamento de Estado de EE.UU. modificó su alerta de viaje a Mali y ordenó a sus empleados no esenciales que abandonen el país ante el incremento del riesgo de ataques terroristas en áreas frecuentadas por occidentales o en infraestructuras de misiones diplomáticas internacionales. Además, recordó que la Embajada continúa teniendo una capacidad limitada para brindar asistencia de emergencia a los ciudadanos estadounidenses.
Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2648 (2022) para prolongar, hasta el 31 de julio de 2023, medidas contra suministro, venta o transferencia de armas a RCA, así como contra la asistencia técnica, financiera y aquella destinada al entrenamiento militar. Las excepciones incluyen permisos para suministrar armas en apoyo a misiones ONU y UE en el país.
Según el último informe de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) sobre retorno e integración en 2021, la migración global, que había disminuido durante la pandemia, ha comenzado a recuperarse hasta los niveles previos a dicha época. En 2021 la OIM prestó asistencia a casi 50.000 migrantes para regresar voluntariamente a sus países de origen (+18% con respecto al año anterior). En cuanto a la reintegración, la OIM ofreció su apoyo en más de 110.000 casos (un 7% más que en 2020), siendo Alemania, Nigeria y Guinea los principales países que brindaron asistencia.
En España, hasta el momento, el Ministerio de Sanidad ha notificado un total de 4.298 casos confirmados en 17 comunidades autónomas, la mayoría de ellos en Madrid (1.656) y Cataluña (1.406). De los 3.750 pacientes de los que se dispone información, 120 tuvieron que ser hospitalizados (3,2%) y 1 fallecido. Ayer se informó de una muerte en Andalucía, cuyo caso está siendo estudiado por su asociación a la infección por viruela del mono. En el conjunto de Europa, donde la OMS estima un nivel de riesgo alto, se registran alrededor de 14.000 casos.