Pasar al contenido principal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus perspectivas económicas globales con una previsión de crecimiento del 3,2% en 2022 y del 2,9% en 2023, 4 y 7 décimas, respectivamente, por debajo de sus estimaciones de primavera. También, prevé que el crecimiento de la media de los países de la zona euro será del 2,6% y 1,2% en 2022 y 2023. En España, proyecta un crecimiento del 4% y el 2% en dichos años, lo que supone una bajada de 8 y 1,3 puntos por debajo de su anterior previsión y por encima de otras economías de la zona euro.
Según el último avance informativo del balance de incendios forestales elaborado con los datos provisionales proporcionados por las CCAA, desde el 1 de enero al 17 de julio de 2022 la superficie forestal afectada alcanza las 78.759,10ha. En concreto, se han registrado 6.097 siniestros (conatos + incendios), 20 de ellos con extensión superior a 500ha.
La evolución de los incendios continúa siendo favorable y a última hora de ayer, ninguno se encontraba en nivel 2 de gravedad. En este sentido, la situación ha mejorado en Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Navarra, Andalucía, Valencia e Islas Canarias. Sin embargo, persisten focos activos, que están en proceso de estabilización y control, aunque hasta el momento se ha podido mantener los perímetros. La UME continúa colaborando en las labores de extinción del incendio de Los Realejos (Tenerife) y de Calles (Valencia).
Ministros Energía UE acordaron plan para racionar gas natural ante posibles cortes del suministro ruso, con algunas modificaciones respecto del propuesto por Comisión Europea la semana pasada. En este sentido, el plan otorga a Estados miembros capacidad de declarar situación de emergencia, previa propuesta de la Comisión, cuando exista riesgo por escasez grave, demanda elevada o cuando más de 5 Estados miembros declaren su alerta nacional por escasez y soliciten que se decrete la emergencia en la UE.
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido una nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional en la que se actualizó la situación del conflicto y se trataron los últimos avances de los grupos de trabajo de ciberseguridad, migraciones y sanciones creados en el marco de esta crisis.
Según los últimos datos publicados por Eurostat, en abril se registraron 54.145 solicitudes de asilo en la UE, lo que supone un incremento del 66% con respecto al mismo periodo del año pasado y una disminución del 28% frente al mes de marzo. Entre los países donde se registraron más solicitudes, se encuentran Alemania (23%), Francia (18%) y España (14%). En cuanto a las nacionalidades mayoritarias de los demandantes, en primer lugar, se situó la afgana (7.255), seguida de la siria (6.485), la venezolana (3.655), la colombiana (2.705) y la turca (2.600).
Comisión Europea amplió autorización de comercialización de la vacuna contra viruela IMVANEX, desarrollada por compañía Bavarian Nordic, para incluir la protección contra la viruela del mono en todos los Estados miembros de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega. Esta decisión se adoptó tras la opinión positiva del Comité de Medicamentes de Uso Humano del pasado día 22. Fuente: Bavarian Nordic
Desde punto de vista energético, empresa gasista rusa Gazprom solicitó documentación y aclaraciones adicionales a Siemens sobre sanciones impuestas por UE y Reino Unido, que retrasan entrega de la turbina reparada en Canadá que motivó la reducción del suministro de gas a través del Nord Stream 1 al 40% de su capacidad total. Además, anunció que, a partir de mañana miércoles, el flujo diario se reducirá todavía más (al 20%) puesto que otra turbina, ubicada en la estación de Portovaya, debe ser reparada.
La situación ha mejorado, respecto a días anteriores, aunque las condiciones meteorológicas desfavorables, especialmente por altas temperaturas, dificultan labores de extinción e incrementan riesgo de declaración de nuevos incendios. En Castilla y León, continúan activos una quincena de incendios, mientras que 11 ya han podido ser controlados y 3 extinguidos. En concreto, el declarado en Quintanilla del Coco (Burgos), pudo ser estabilizado ayer y los vecinos regresaron a sus viviendas.