Pasar al contenido principal

El inicio a esta nueva etapa de cooperación en materia de seguridad y defensa, parte de la premisa de que “hoy, más que nunca, la seguridad de Europa y Norteamérica se encuentran interconectadas.” El conjunto de medidas aprobadas, están dirigidas para mejorar la cooperación frente a una serie de desafíos generados en los flancos sur y este de la OTAN y de la UE, que habrán de ser abordados “de manera concertada y complementaria, evitan

Los ministros del Interior de Marruecos y España han emitido un comunicado conjunto, tras la reunión bilateral celebrada hoy en Rabat, en el que además de subrayar la estrecha cooperación entre ambos países, han destacado la estrecha coordinación en lo relativo a la lucha contra el terrorismo y la necesidad de consolidar aún más esta cooperación y aunar esfuerzos en los ámbitos regional y multilateral. Respecto a la lucha contra el tráfico de drogas, se ha destacado la reducción sustancial del tráfico a través del estrecho de Gibraltar.
La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Guarda Di fianza de Italia, la Oficina Central Nacional para la lucha contra la falsificación de moneda de Francia y EUROPOL, han desmantelado un grupo internacional muy activo especializado en la fabricación y distribución de euros falsos a través de Internet. En total han sido arrestadas 28 personas, 15 de ellas en España, que actuaban desde Italia y distribuían moneda falsa a varios países de Europa como España, Portugal, Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Suecia, Lituania, Grecia, y también Colombia.
El secretario General de la OTAN ha señalado, a la conclusión de la reunión de la Comisión OTAN-Ucrania, la importancia de la implementación de los Acuerdos de Minsk y la gravedad de la situación de seguridad que sufre el país con un aumento de las violaciones del alto el fuego en el último mes, el incumplimiento de la retirada de armamento pesado y las restricciones de libre movimiento que sufren los observadores de la OSCE, que incluso han sido objeto de ataques.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de 2016 y hasta el 4 de diciembre, han llegado a las costas europeas a través del mar Mediterráneo 351.080 migrantes y refugiados, 173.571 de ellos a Italia y 171.875 a Grecia (frente a los 883.393 llegados a Europa en el mismo periodo de 2015), mientras que 4.715 personas han fallecido durante la travesía (1.148 fallecimientos más que en el mismo periodo de 2015). 
La OTAN y la Unión Europea han aprobado más de 40 medidas en áreas prioritarias como las de amenazas híbridas, operaciones marítimas, ciberdefensa, capacidades, industria e investigación militar, ejercicios y consolidación de estructuras de seguridad, con el objetivo de reforzar la cooperación entre ambas instituciones y poner en práctica la declaración conjunta firmada entre la UE y la OTAN el pasado mes de julio en Varsovia. Las propuestas han sido desarrolladas conjuntamente y aprobadas de forma paralela por los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN y el Consejo de la UE.
Al menos 50 personas han fallecido a causa de un seísmo de magnitud 6,4 registrado poco después de las 05.00, hora local, en la provincia de Aceh, al norte de la isla de Sumatra, a unos 10 km de profundidad. Las autoridades han comunicado que decenas de viviendas se han derrumbado en la zona, donde se han registrado varias réplicas.
El Consejo de la Unión Europea ha firmado un Acuerdo de diálogo político y de cooperación entre la UE y Cuba que se someterá a la aprobación del Parlamento Europeo con vistas a su firma el 12 de diciembre de 2016. La finalidad del Acuerdo es apoyar el proceso de transición de la economía y la sociedad cubanas ya que trata fomentar el desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos y encontrar soluciones comunes a los desafíos mundiales. Es el primer acuerdo de la historia entre la UE y Cuba y constituirá el nuevo marco jurídico para las relaciones entre la UE y Cuba.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado su posición en relación con la propuesta de la Comisión Europea acerca de extender, expandir y reforzar el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI, por sus siglas en inglés) hasta 2020 e incrementar sus garantías.
Agentes de la Policía Nacional española, en colaboración con la Policía de Marruecos, han desarticulado el grupo de narcotraficantes que operaba en Europa, África y Sudamérica. Se han intervenido 2.575 kilos de cocaína a bordo de un pesquero, interceptado en la costa de Dakhla a 100 millas del Sáhara Occidental, en lo que ha sido la primera operación policial hispano-marroquí contra el tráfico internacional de cocaína por vía marítima. La organización estaba asentada tanto en España como en Marruecos y formada por ciudadanos colombianos, españoles y marroquíes.