Pasar al contenido principal
El Parlamento de Turquía ha ratificado una prórroga de 3 meses del estado de emergencia decretado por el presidente del país tras el intento de golpe de Estado del pasado 15 de julio. La prórroga entrará en vigor a partir del próximo 19 de octubre.
El presidente del Parlamento Europeo, el presidente del Consejo Europeo y el secretario general de la OTAN, entre otros, participaron ayer en una mesa redonda sobre el futuro de Europa celebrada en Passau (Alemania). El secretario general de la OTAN resaltó los esfuerzos llevados a cabo para fortalecer la defensa europea y remarcó la importancia de la complementariedad y no duplicidad entre ambas organizaciones, que permite abordar con mayor eficacia los desafíos de seguridad.
La Guardia Civil en el marco de la operación URCA, ha intervenido cerca de 20 toneladas de hachís en un buque, de bandera panameña con destino a Libia, que se sospecha que era gestionado por una red que, mediante el tráfico de drogas, financiaba la compra de armas destinadas a grupos terroristas yihadistas asentados en países de la cuenca mediterránea oriental. Esta operación, se inició en el año 2013, en la que se ha detenido a 109 personas e intervenido 5 buques con cerca de 100 toneladas de hachís.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos individuos en Gijón y en San Sebastián, uno de origen marroquí y nacionalizado español y otro de nacionalidad marroquí. Ambos son considerados piezas clave en el entramado propagandístico y de captación de Daesh y se encontraban plenamente integrados en la estructura de la organización yihadista.
Desde 2015, año en que se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 150 yihadistas.

 
Los talibán han reivindicado el atentado contra un puesto de control policial registrado ayer en la ciudad de Lashkargah, en la provincia de Helmand (suroeste del país), en el que al menos 14 personas fallecieron, entre ellos 10 miembros de las fuerzas de seguridad afganas, y otras 30 resultaron heridas.
Las delegaciones del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han anunciado que el próximo 27 de octubre iniciarán la fase pública de los diálogos de paz en Quito (Ecuador). La agenda de conversaciones se iniciará con el punto 1, sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha enviado un segundo avión de ayuda humanitaria y colaborará en la reparación de infraestructuras de agua en el país tras el paso del Huracán, que según los últimos datos oficiales ha causado al menos 372 fallecidos, 246 heridos y ha dejado sin hogar a 175.000 personas. La ONU ha solicitado a la comunidad de donantes internacionales que reúna cerca de 120 millones de dólares para poder responder a las necesidades de 750.000 personas afectadas por el huracán durante los próximos 3 meses.
Hasta la fecha se ha confirmado la infección por virus Zika en 293 personas (6 más que la semana pasada), todos ellos casos importados, excepto un caso autóctono de transmisión por vía sexual diagnosticado en la Comunidad de Madrid. Entre los casos confirmados hay 40 mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras.
Hoy ha entrado en vigor el Acuerdo de Asociación Económica de la UE con países del África Meridional (Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia y Sudáfrica). El Acuerdo, orientado al desarrollo, garantiza a las exportaciones de estos países el acceso libre de derechos de aduana y de contingentes al mercado de la Unión.