Pasar al contenido principal
Alrededor de 800 personas han fallecido en los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Darfur Oeste que tuvieron lugar los pasados días 4 y 5 de noviembre. Agencia ONU para Refugiados (ACNUR) ha añadido que, desde abril de 2023, el conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento interno de más de 4,8 millones de personas y de otros 1,2 millones a países vecinos. Añade que cerca de 100 refugios han sido arrasados y que en esta región se han producido numerosos saqueos, incluso de materiales de ayuda humanitaria.
IBEX-35 cerró con bajada del 0,36% (9.371 puntos). La variación semanal fue del +0,84%. La prima de riesgo española se situó en 105 puntos, con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,7%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 81,43 dólares, un 4,46% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,06 dólares, similar a la semana anterior. Agencia Tributaria ha informado ventas totales de grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se mantuvieron en septiembre respecto mismo mes año 2022.
Presidente de Ucrania aseguró que su ejército tiene un plan de combate para recuperar en 2024 varias ciudades ocupadas por Rusia, tanto en el sur como en el este del país, al tiempo que descarta un posible cese de las hostilidades para entablar negociaciones con el Kremlin. Por otra parte, informó de su participación en la Conferencia Humanitaria de París donde recalcó la importancia de dar respuestas globales a los desafíos de existentes, sobre todo los de seguridad.
En relación infraestructuras, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado ante Consejo Seguridad ONU que ha verificado más de 250 ataques contra instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania desde el 7 de octubre. Ha añadido que la mitad de los 36 hospitales en Gaza no funcionan y ocurre lo mismo con más de 2/3 de los centros de atención primaria. Por otro lado, se mantienen ataques de milicias libanesas a fuerzas israelíes que responden con fuego de artillería.
Ministros de Economía y Finanzas UE confirmaron haber logrado avances para alcanzar un acuerdo sobre los elementos y mecanismos de las nuevas reglas fiscales y se comprometieron a continuar trabajando para adoptar dicho pacto antes de fin de año. Además, entre otros puntos, intercambiaron su visión sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Un día antes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro abordaron la situación económica de la región y los riesgos ante los desafíos que se están produciendo.
EE.UU. advirtió al Gobierno venezolano que revertirá la flexibilización de las sanciones si no establece un proceso de rehabilitación, antes del 30 de noviembre, de todos los candidatos que deseen presentarse a las elecciones presidenciales previstas en 2024, incluida María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria. También demandó la liberación de los ciudadanos estadounidenses retenidos y demás presos políticos. El pasado 18 de octubre, EE.UU.
Autoridades ucranianas denuncian nuevos ataques contra instalaciones de almacenamiento de cereales en Odesa, que dificultan exportaciones a través del corredor del Mar Negro. En este sentido, ayer, ONU condenó el ataque contra un buque civil en el puerto de Pivdeni (Odesa) en el que falleció un civil, el día 8. Por otra parte, Ucrania continúa preparándose para los posibles ataques a infraestructuras energéticas ante la llegada del invierno.
Departamento Defensa EE.UU. afirmó que en últimas tres semanas se han registrado 41 ataques de las milicias proiraníes contra sus intereses en Irak y Siria y aseguró que mantendrá su defensa y las acciones destinadas a evitar una expansión del conflicto a la región. En Cisjordania, fuerzas israelíes desarrollaron nuevas operaciones en varios puntos como el campo de refugiados de Yenín y llevaron a cabo bombardeos en otras ciudades de la región, incluidas Nablus, Ramala, Hebrón y Belén.
Las importaciones de gas natural a España en septiembre se situaron en 30.784 GWh, lo que supuso una disminución respecto al mismo mes del año anterior (-12,4%) y en el acumulado anual (-10,6%). El 65,9% se importó como GNL y el 34,1% restante a través de gasoducto. Por zonas geográficas, aumentaron interanualmente los suministros procedentes de África (5,1%) mientras que descendieron los de América del Norte (36,3%), Oriente Medio (17,9%) y Europa y Eurasia (15,2%). Argelia se situó como principal suministrador (42,4% del total), seguido de Nigeria (20,1%) y EE.UU. (12,4%).
Comisión Europea adoptó Paquete de Ampliación para 2023, que incluye evaluación detallada de progresos realizados por candidatos a este estatus. Además del informe relativo a Ucrania, se recomienda iniciar negociaciones de adhesión con Moldavia, otorgar estatus de candidato a Georgia y abrir negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzegovina, una vez alcance el grado de cumplimiento necesario.