Pasar al contenido principal
Comisión Europea ha recomendado al Consejo la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania, una vez que el país adopte determinadas medidas clave especialmente en el ámbito de la corrupción. Asimismo, afirmó que, a pesar de la guerra, las autoridades han logrado avances en la mayoría de los objetivos establecidos por la Comisión y que ya se han iniciado los trabajos necesarios para adoptar las reformas pendientes. Así, adelantó que volverá a informar sobre sus progresos en marzo de 2024.
En marco internacional, los ministros de Exteriores del G7 (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y la UE), tras su reunión en Tokio, instaron al establecimiento de pausas humanitarias para facilitar asistencia humanitaria en Gaza, movimiento de civiles, liberación de rehenes, así como solicitaron se permita salida fluida de extranjeros. Al mismo tiempo, reiteraron su rechazo contra ataques terroristas de Hamás y derecho de Israel a defenderse, respetando normas internacionales.

El pasado 6 de noviembre, la subsecretaria del Interior presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección y Dirección (CECOD) de la Operación Paso del Estrecho 2023 (OPE), en la que se realizó un balance de su desarrollo por parte de todos los actores implicados en este dispositivo.

El presidente de Colombia advirtió a la principal disidencia de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), que debe regresar a la mesa de negociaciones si quiere que el actual alto el fuego se mantenga como estaba acordado hasta el 15 de enero. El EMC anunció la suspensión de los diálogos de paz, iniciados el pasado 16 de octubre, por considerar que el Gobierno había incumplido los acuerdos pactados y llevado a cabo operaciones militares en sus zonas de influencia.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 41,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 32,4% del año anterior y el 48,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.379 hm³ de agua, con un aumento en la última semana de 2.128 hm³ (el 3,8% de la capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 42%, donde destaca la situación del Guadalete-Barbate (15%) y del Guadalquivir (18,7%).
En marco proceso de adhesión a UE, se espera hoy publicación de un informe sobre la implementación por parte de Ucrania de las recomendaciones de la Comisión Europea. Sobre el terreno, las autoridades ucranianas desplegaron nuevos sistemas de defensa aérea occidentales, que serán críticos ante la llegada del invierno y los previstos ataques rusos sobre la infraestructura.
Cumplido un mes desde el inicio de la ofensiva, loa ataques se centran en Gaza, pero Fuerzas Armadas de Israel señalan estar preparados para responder, incluso de manera simultánea, ante cualquier amenaza que puede proceder del norte, Judea y Samaria o el Mar Rojo. Sobre establecimiento alto el fuego, rechazaron esta posibilidad y reiteraron que “la guerra será larga”.
En marco de la Conferencia de Embajadores de la UE de este año, presidenta de la Comisión Europea identificó como cuestiones más estratégicas la situación en Ucrania, Oriente Medio y China, en un contexto marcado por otros desafíos como los relacionados con el clima o la seguridad digital, comercial o económica.
Gobiernos de Arabia Saudí y Rusia confirmaron que mantendrán los recortes adicionales en la producción de petróleo hasta final de año, cuando analizarán la necesidad de profundizar en dichas medidas o aumentar el suministro. En concreto, continuarán con su reducción de 1 millón de barriles por día (bpd) y de 300.000 bpd respectivamente. Ambos países enfatizaron que esta decisión se enmarca en los esfuerzos de la OPEP y la OPEP+ para estabilizar los mercados petroleros.
Concluye hoy reunión informal ministerial sobre Asuntos del Espacio en la que se han abordado las medidas que debe adoptar la UE para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de las infraestructuras y servicios basados en el espacio. Asimismo, se han debatido propuestas para reducir la dependencia estratégica de la UE en la cadena de valor en este sector y mejorar la autonomía tecnológica europea. En este contexto, han acordado avanzar en la exploración y en la preparación de un cambio de paradigma hacia una próxima generación de lanzadores más competitiva.