Pasar al contenido principal
En relación infraestructuras, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado ante Consejo Seguridad ONU que ha verificado más de 250 ataques contra instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania desde el 7 de octubre. Ha añadido que la mitad de los 36 hospitales en Gaza no funcionan y ocurre lo mismo con más de 2/3 de los centros de atención primaria. Por otro lado, se mantienen ataques de milicias libanesas a fuerzas israelíes que responden con fuego de artillería.
Ministros de Economía y Finanzas UE confirmaron haber logrado avances para alcanzar un acuerdo sobre los elementos y mecanismos de las nuevas reglas fiscales y se comprometieron a continuar trabajando para adoptar dicho pacto antes de fin de año. Además, entre otros puntos, intercambiaron su visión sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Un día antes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro abordaron la situación económica de la región y los riesgos ante los desafíos que se están produciendo.
EE.UU. advirtió al Gobierno venezolano que revertirá la flexibilización de las sanciones si no establece un proceso de rehabilitación, antes del 30 de noviembre, de todos los candidatos que deseen presentarse a las elecciones presidenciales previstas en 2024, incluida María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria. También demandó la liberación de los ciudadanos estadounidenses retenidos y demás presos políticos. El pasado 18 de octubre, EE.UU.
Autoridades ucranianas denuncian nuevos ataques contra instalaciones de almacenamiento de cereales en Odesa, que dificultan exportaciones a través del corredor del Mar Negro. En este sentido, ayer, ONU condenó el ataque contra un buque civil en el puerto de Pivdeni (Odesa) en el que falleció un civil, el día 8. Por otra parte, Ucrania continúa preparándose para los posibles ataques a infraestructuras energéticas ante la llegada del invierno.
Departamento Defensa EE.UU. afirmó que en últimas tres semanas se han registrado 41 ataques de las milicias proiraníes contra sus intereses en Irak y Siria y aseguró que mantendrá su defensa y las acciones destinadas a evitar una expansión del conflicto a la región. En Cisjordania, fuerzas israelíes desarrollaron nuevas operaciones en varios puntos como el campo de refugiados de Yenín y llevaron a cabo bombardeos en otras ciudades de la región, incluidas Nablus, Ramala, Hebrón y Belén.
Las importaciones de gas natural a España en septiembre se situaron en 30.784 GWh, lo que supuso una disminución respecto al mismo mes del año anterior (-12,4%) y en el acumulado anual (-10,6%). El 65,9% se importó como GNL y el 34,1% restante a través de gasoducto. Por zonas geográficas, aumentaron interanualmente los suministros procedentes de África (5,1%) mientras que descendieron los de América del Norte (36,3%), Oriente Medio (17,9%) y Europa y Eurasia (15,2%). Argelia se situó como principal suministrador (42,4% del total), seguido de Nigeria (20,1%) y EE.UU. (12,4%).
Comisión Europea adoptó Paquete de Ampliación para 2023, que incluye evaluación detallada de progresos realizados por candidatos a este estatus. Además del informe relativo a Ucrania, se recomienda iniciar negociaciones de adhesión con Moldavia, otorgar estatus de candidato a Georgia y abrir negociaciones de adhesión con Bosnia y Herzegovina, una vez alcance el grado de cumplimiento necesario.
Comisión Europea ha recomendado al Consejo la apertura de negociaciones de adhesión con Ucrania, una vez que el país adopte determinadas medidas clave especialmente en el ámbito de la corrupción. Asimismo, afirmó que, a pesar de la guerra, las autoridades han logrado avances en la mayoría de los objetivos establecidos por la Comisión y que ya se han iniciado los trabajos necesarios para adoptar las reformas pendientes. Así, adelantó que volverá a informar sobre sus progresos en marzo de 2024.
En marco internacional, los ministros de Exteriores del G7 (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y la UE), tras su reunión en Tokio, instaron al establecimiento de pausas humanitarias para facilitar asistencia humanitaria en Gaza, movimiento de civiles, liberación de rehenes, así como solicitaron se permita salida fluida de extranjeros. Al mismo tiempo, reiteraron su rechazo contra ataques terroristas de Hamás y derecho de Israel a defenderse, respetando normas internacionales.

El pasado 6 de noviembre, la subsecretaria del Interior presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección y Dirección (CECOD) de la Operación Paso del Estrecho 2023 (OPE), en la que se realizó un balance de su desarrollo por parte de todos los actores implicados en este dispositivo.