Pasar al contenido principal
El pasado mes de diciembre ha sido clasificado como el más cálido desde el comienzo de la serie mensual, en 1961, superando en 0,2°C a diciembre de 1989, el más cálido hasta ahora. Fue en conjunto extremadamente cálido en la mayor parte del sur y este de la península y muy cálido en el resto de la España peninsular, con una temperatura media de 9,5°C, lo que supone 2,9°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). En Baleares y en Canarias resultó también muy cálido o extremadamente cálido.
OMS confirmó que, al igual que el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), no considera que el actual brote en China vaya a tener un impacto significativo actualmente en la situación epidemiológica de la COVID‑19 en la región europea, a causa de la alta inmunidad, los índices de vacunación y el hecho de que las variantes sean las mismas que ya están circulando en el continente.
Ministro británico de Exteriores y negociador UE para Brexit mantuvieron encuentro en Londres tras el que emitieron comunicado conjunto en el que destacaron el avance logrado sobre el acceso de la UE a los sistemas tecnológicos y de datos de Reino Unido, aunque aún haya que resolver varios asuntos para avanzar. Ambos señalaron que este trabajo era un requisito previo fundamental para generar confianza y brindar garantías y, por lo tanto, proporciona una nueva base para las futuras conversaciones entre ambas partes con el objetivo de definir su relación tras el Brexit.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa hasta el 9 de enero en el 47,6% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 44,4% del año anterior y el 55,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.701 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 724 hm³ (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 48,56%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,4%.
Presidente ucraniano mantuvo nueva ronda de contactos diplomáticos vía telefónica, con presidente Consejo Europeo y primer ministro belga, a quienes comunicó necesidades en Defensa del ejército ucraniano para seguir haciendo frente a tropas rusas. Además, anunció retirada de nacionalidad por sus presuntos vínculos con Rusia de cuatro diputados del partido prorruso ucraniano Plataforma de Oposición - Por la Vida, prohibido tras inicio de invasión rusa de Ucrania.
Consejo de Seguridad ONU ha aprobado por unanimidad resolución 2672 (2023) para prorrogar durante otros seis meses mecanismo transfronterizo que permite la entrega desde Turquía a Siria de ayuda humanitaria como alimentos, agua, medicamentos y otra asistencia crítica. Pese a reservas expresadas reiteradamente por China y Rusia sobre la medida, finalmente han apoyado la iniciativa, que permitirá proporcionar ayuda a 4,1 millones de personas en áreas no controladas por el Gobierno sirio. Sin embargo, Rusia ha matizado no ha cambiado su postura y exigirá cambios en la gestión.
Según últimos datos publicados por Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el desempleo de la eurozona se mantuvo en noviembre en una tasa del 6,5%, igual que el mes anterior y 6 décimas menos que la tasa alcanzada en noviembre de 2021 (7,1%). En  conjunto UE,  tasa de desempleo permaneció sin cambios en noviembre, con un 6% y cinco décimas menos que el mismo mes del año anterior (6,5%), los datos más bajos en la historia del bloque comunitario.
Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania afirmó existen señales que indican que el conflicto entra en fase de activación y, al respecto, mencionó acuerdo entre Rusia e Irán para fabricar drones suicidas en territorio ruso, así como la sospecha de que Rusia se proponga movilizar a otros 500.000 reservistas en los próximos meses.
El primer ministro sueco declaró que Suecia no puede, ni desea, cumplir con todas las condiciones que Turquía exige para permitir su adhesión a la OTAN. Finlandia, quien también está a la espera de la aprobación oficial turca para su ingreso a la Alianza, señaló aguardará se solucionen diferencias entre ambos países para incorporarse juntos. Tan solo Hungría y Turquía no han ratificado el Protocolo de Adhesión de Suecia y Finlandia, frente al resto de los Estados miembros de la OTAN que ya han dado su aprobación.
El último informe de Misión de Verificación ONU en Colombia reconoce avances para la paz en el país, con implementación del Acuerdo Final, y señala necesidad de que las partes mantengan diálogo constructivo para conseguirlo. Sin embargo, recoge que la violencia es la mayor amenaza para la consolidación de la paz en Colombia. Desde la firma del Acuerdo de Paz se han verificado 355 asesinatos de excombatientes, 50 de ellos durante 2022, que representa bajada del 4% en comparación con 2021.