Pasar al contenido principal
Pleno Parlamento Europeo adoptó una resolución que declara a Rusia como Estado promotor del terrorismo, que utiliza medios terroristas, por los ataques deliberados cometidos por fuerzas rusas y sus agentes subsidiarios contra la población e infraestructura civil ucraniana, así como por otras violaciones del Derecho internacional y humanitario. Solicita a UE y a sus Estados miembros establezcan marco jurídico adecuado y consideren posibilidad de añadir a Rusia a dicha lista.
Alemania confirmó propondrá al Parlamento prorrogar por último año, en mayo de 2023, participación de sus Fuerzas Armadas en Misión Multidimensional Integrada Estabilización ONU en Mali (MINUSMA), finalizando así en mayo de 2024 su despliegue en esta misión, en la que ha participado durante 10 años. Por otra parte, durante Cumbre Iniciativa Accra, UE reafirmó su apoyo a lucha contra terrorismo y recordó riesgo de contagio de amenaza terrorista ya es una realidad, que exige rápida movilización de socios regionales y comunidad internacional.
Parlamento Europeo aprobó nueva normativa para evaluación de riesgos y estrategias de resiliencia con objeto de proteger con mayor eficiencia infraestructuras esenciales UE y hacer frente a retos derivados de crisis climáticas, sabotajes u otros factores, como los vinculados a la guerra de Ucrania. Estas medidas se aplicarán a sectores esenciales como energía, transporte, mercado financiero y digital, agua potable, alimentos, salud o espacio.
Francia, Alemania y Reino Unido condenaron los últimos avances en el programa nuclear iraní, al aumentar sus capacidades de producción en la planta subterránea de enriquecimiento de combustible de Fordo y Natanz más allá de sus compromisos adquiridos en el Plan de Acción Integral Conjunto, firmado en 2015.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 32,9% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,1% del año anterior y el 50,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 18.444 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 195 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 31,1%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 18,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 38,5%.
En cuanto asistencia macrofinanciera a Ucrania, Comisión Europea anunció desmovilización de nuevo tramo de 2.500 millones euros del paquete de 9.000 millones anunciado en mayo, con lo que la cantidad total de asistencia financiera UE a Ucrania, desde inicio invasión rusa, se eleva a 6.700 millones. Por su parte, EE.UU. informó concederá fondo de 4.500 millones dólares en subvenciones para ayudar a reforzar estabilidad económica y apoyar servicios gubernamentales básicos, como salarios de empleados públicos o asistencia social.

El pasado 16 de noviembre, la subsecretaria del Ministerio del Interior, junto con el director general de Protección Civil y Emergencias, presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de Vialidad Invernal, con la que se puso en marcha el dispositivo para evitar que nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado durante la campaña 2022-2023.

Kosovo ha anunciado pospondrá durante 48 horas imposición de multas para los serbios residentes en la región que no utilicen matrículas kosovares, previsto entrase hoy en vigor, tras petición expresa por parte de EEUU. Dirigentes de ambas partes no alcanzaron ayer ningún acuerdo durante la reunión de emergencia convocada por UE en Bruselas.
Acumulaciones de nieve de hasta 20 cm en 24 horas en el Pirineo oscense y el Valle de Arán. Rachas de viento que pueden alcanzar 100 km/h en el prelitoral de Tarragona, Almería, Ibiza, Formentera y Mallorca. Aviso de nivel naranja, riesgo importante. Fuente: AEMET
Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) y UE destacaron la falta de pluralismo político en elecciones presidenciales del pasado día 20 y subrayaron es necesario seguir adoptando reformas pertinentes para desarrollar instituciones democráticas resilientes y lograr marco legal acorde con estándares internacionales, aumentando competitividad del entorno político y participación ciudadana.