Pasar al contenido principal
Comisión Europea presentó un plan para abordar desafíos relativos a flujos migratorios en la ruta del Mediterráneo Central.
Respecto situación refugiados, se estima más de 15,3 millones de personas han salido de Ucrania desde inicio del conflicto. De ellos, más de 7,8 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.497.849), mientras que más de 7,7 millones han regresado al país. En total, se han tramitado más de 4,7 millones de solicitudes de protección temporal o de mecanismos similares.
Parlamento Europeo alcanzó acuerdo político con Estados miembros UE sobre nuevo Programa de conectividad UE para 2023-2027, con objetivo despliegue de la red de satélites comunitaria IRIS (Infraestructura para la Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite).
Ejército de Uganda anunció próximo despliegue de militares en el este de República Democrática del Congo (RDC), en marco de la misión de la Comunidad de África Oriental, en la que también se encuadran efectivos kenianos desplegados la semana pasada. Dicha misión persigue estabilizar situación en la región ante aumento de combates entre Fuerzas Armadas congoleñas y grupos armados, principalmente el Movimiento 23 de marzo (M23).
Según última actualización OMS, desde comienzos de año hasta 13 noviembre, notificados 79.411 casos confirmados y 50 fallecidos en 110 países, la mayor parte en Estados Unidos (28.683), seguido región europea (17.475), siendo España país europeo con mayor número de casos registrados (7.377), seguido de Francia (4.102), Reino Unido (3.703) y Alemania (3.670).
Según último informe Agencia ONU para Refugiados (ACNUR), que analiza puntos críticos en el Sahel ante emergencia climática en 10 de los países que abarca la Estrategia Integrada de esta organización para la región, se prevé aumento de temperaturas de 2,5ºC en 2080 en caso de adoptar políticas de mitigación y de 4,5ºC si no se emprende acción urgente. En consecuencia, se agravará riesgo de conflictos y desplazamientos, situación que empeorará por aumento temperaturas, escasez de recursos e inseguridad alimentaria.
Registrados ayer nuevos ataques en inmediaciones planta Zaporiyia, calificados, según director general de la OIEA, “de los más intensos” de los últimos meses. Los niveles de radiación se mantuvieron normales y no se interrumpieron fuentes alimentación externas, como en ocasiones anteriores, pero se produjeron daños en edificios, sistemas y equipos. Por ello, director general OIEA insistió en necesidad de establecer zona de protección de seguridad nuclear alrededor de la central.
Entre hoy lunes y el miércoles se espera el paso de sucesivas borrascas y sistemas frontales atlánticos que darán lugar a episodio de lluvias y viento fuerte en casi toda la Península y Baleares, así como de un empeoramiento de la mar sobre todo en Galicia, área Cantábrica y Baleares. Fuente: Aemet
Comisión Europea publicó revisión conjunta de la ejecución del acuerdo entre UE y EE.UU. sobre tratamiento y transferencia de datos financieros en el marco del programa seguimiento de financiación del terrorismo. Este documento recoge que, entre 2019 y 2021, se facilitaron más de 58 mil pistas que resultaron fundamentales para las investigaciones de los Estados miembros para identificar y rastrear a terroristas y sus redes. Fuente: Unión Europea
Esta semana entró en vigor la Ley de Servicios Digitales (DSA) que recoge conjunto de normas para garantizar un entorno en línea seguro y responsable en UE. Entre otros aspectos, incluye obligaciones y nuevas responsabilidades para que plataformas en línea reduzcan daños y contrarresten riesgos, refuerza protección derechos fundamentales de los usuarios y atribuye nuevas competencias de supervisión a la Comisión Europea.