Pasar al contenido principal
Tras la reunión de emergencia de los embajadores de la OTAN para tratar la explosión de un misil de fabricación rusa ayer por la tarde en una localidad polaca próxima a la frontera con Ucrania, el secretario general de la Alianza ha informado de que por el momento no existen indicios que apunten a que este incidente sea el resultado de un ataque deliberado ruso ni de que Rusia planee atacar a la Alianza.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 32,5% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 39,4% del año anterior y el 43,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 18.249 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 91 hm³ (0,2% capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 30,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 18,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel se sitúa en el 38,4%.
Según último balance ONU, al menos 613 civiles han fallecido y 948 han resultado heridos desde comienzo de año, la cifra más elevada desde 2017, que representa un incremento de más del 30% respecto 2021. Mayor parte de víctimas consecuencia de artefactos explosivos improvisados y atribuidos al grupo yihadista Al Shabab. Además, se responsabiliza a esta organización terrorista de ataques deliberados contra civiles y destrucción de pozos, escuelas y otras infraestructuras. El incremento de la inseguridad agrava aún más situación humanitaria y derechos humanos del país.
Consejo Seguridad ONU aprobó resolución que decide extender mandato Misión Multidimensional Integrada de Estabilización ONU en el país (MINUSCA) hasta 15 noviembre de 2023. Además, señaló las tareas prioritarias que desempeñará, que incluyen protección civiles y personal ONU, apoyo al proceso de paz y facilitación entrega de asistencia humanitaria. Entre tareas adicionales identificó apoyo a la justicia y extensión de la autoridad del Estrado, promoción Derechos Humanos, reforma sector seguridad y desarme, desmovilización, reintegración y repatriación.
Comisión Europea adoptó sexto informe de ejecución sobre cooperación entre UE y EE.UU. en transferencia y procesamiento de datos financieros en marco del programa seguimiento de financiación del terrorismo. Este documento recoge que, entre 2019 y 2021, se facilitaron más de 58 mil pistas fundamentales para investigaciones de Estados miembros para identificar y rastrear a terroristas y sus redes. Fuente: Unión Europea
La Plataforma Nacional de Defensa del Sector del Transporte, minoritaria en el sector, anunció la suspensión del paro nacional en el transporte de mercancías por carretera. Consideró que la movilización se vio desde el principio afectada por “la persecución, acoso y coacciones por parte de distitnas autoridades” que buscaban “desacreditarlas”. Fuente: Plataforma Nacional Defensa Sector Transporte
Tras reunión de urgencia, jefes de Estado y de Gobierno de Reino Unido, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Italia, Japón, así como la presidenta Comisión Europea y presidente Consejo europeo, convocados por EE.UU., han emitido comunicado conjunto ofreciendo apoyo a Polonia y asistencia para investigación en curso y acordando seguir coordinándose en los pasos a dar. Se analizó explosión de misil de fabricación rusa en el pueblo polaco de Przewodów (6 km frontera con Ucrania) que ha provocado fallecimiento de 2 civiles.
Ministro de Defensa británico anunció que el contingente desplegado en misión MINUSMA la abandonará antes de lo previsto, tal y como han hecho otros países como Francia, Canadá y Suecia. Añadió esta medida es consecuencia de los dos golpes de Estado en el país en tres años y de la falta de disposición de autoridades malienses de brindar estabilidad y seguridad en el país, como lo demuestra su decisión de trabajar con grupo de mercenarios ruso Wagner y de interferir con el trabajo de las misiones dirigidas por Francia y ONU.
Gobiernos Francia y Reino Unido decidieron intensificar su cooperación en materia de migración para evitar el tránsito entre ambos países, desarticular grupos criminales y prevenir migración irregular en países de origen y tránsito. Entre medidas adoptadas se incluyen aumento del intercambio de información, fortalecimiento del despliegue de fuerzas de seguridad y creación de grupos de trabajo destinados a la lucha contra aumento de entradas de ciudadanos albaneses al Reino Unido. Además, acordaron desplegar, por primera vez, equipos de observadores en ambos lados del Canal.
El presidente de EE.UU., tras la reunión celebrada ayer con su homólogo chino, destacó la importancia de gestionar la competencia de manera responsable y mantener las líneas de comunicación abiertas. Además, señaló la necesidad de colaboración para abordar desafíos transnacionales como la seguridad sanitaria y alimentaria, el cambio climático y la estabilidad macroeconómica mundial. En cuanto a las relaciones bilaterales, expresó su preocupación por las prácticas del Gobierno chino con respecto a derechos Humanos y situación en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong.