Pasar al contenido principal
Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) y alto representante UE mostraron su preocupación por los enfrentamientos entre facciones militares rivales registrados a comienzos de semana en Trípoli, en los que habrían fallecido unas 50 personas. En concreto, UNSMIL destacó este repunte de inseguridad puede afectar a los avances del proceso político. Por su parte, UE dijo que esta situación evidencia la urgente necesidad de celebrar elecciones presidenciales para encontrar solución sostenible a la situación en el país.
Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) condenó los ataques de grupos armados perpetrados en los últimos días en el país en los que habrían fallecido varios soldados nigerinos. Además, instó a la junta militar en Níger a restaurar el orden constitucional para poder centrar los esfuerzos en la seguridad, señalando su deterioro tras el intento de golpe de Estado.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 37,9% del año anterior y el 55,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.379 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 675 hm³ (el 1,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 39,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 18% y del Guadalquivir, con un 20,4%.
Desde comienzos de año hasta el 15 de agosto, 18.745 migrantes han entrado de forma irregular, un 3,3% más que en el mismo periodo de 2022 (18.147). De ellos, 18.069 han llegado por vía marítima, un 10,3% más que en 2022 (16.378). Las Islas Canarias concentran 9.864 entradas, un 4,7% menos que el año anterior (10.347). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 8.068, un 37,1% más que en 2022 (5.885).
Comisión Europea decidió transferir 135 millones de euros a Ucrania y Moldavia para apoyar el desarrollo de corredores solidarios para exportación de productos ucranianos, enlaces de transporte transfronterizos, servicios de salud, proyectos de educación e inclusión social y capacidad institucional. Estos fondos estaban asignados al programa de cooperación con Rusia y Bielorrusia para periodo 2021 a 2027 y fueron suspendidos tras el inicio de la agresión.
El incendio declarado en la noche del martes al miércoles en Arafe y Candelaria sigue fuera de control y se estima que abarca un perímetro de 22 kilómetros, aunque el avance del fuego es lento. El incendio también afecta a zonas limítrofes de los municipios de Santa Úrsula y La Victoria. Durante la jornada de ayer, las labores de extinción se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas y la complejidad del terreno, donde se encuentran zonas de difícil acceso.
Celebrada, a principios de semana, reunión tripartita entre presidentes de Egipto, Jordania y Autoridad Palestina en la que recalcaron la necesidad de poner fin a la ocupación de los territorios palestinos y de apoyar la solución de los dos estados. Ayer, Fuerzas Armadas de Israel confirmaron intento fallido del lanzamiento de un cohete desde territorio palestino, que podría tratarse del sexto intento registrado en los últimos tres meses.
Celebrada XI Conferencia de Seguridad Internacional en Moscú, con participación de representantes de organizaciones internacionales y numerosos países, entre los que se encuentran los ministros de Defensa de China, Irán y Bielorrusia. En su intervención el presidente ruso criticó las acciones occidentales en regiones africanas con consecuencias para la estabilidad del Sahel y acusó a OTAN y sus miembros de modernizar sus capacidades defensivas al tiempo que trata de provocar nuevas confrontaciones militares como en Ucrania.
Unión Africana (UA) mostró su satisfacción por el anuncio del presidente senegalés, quien el pasado 3 de agosto afirmó no presentará su candidatura para un tercer mandato consecutivo, tras llevar a cabo una reforma constitucional. Al respecto dijo que Senegal ha sido un ejemplo de gobernabilidad democrática en África y reafirmó que estos valores son propicios para la paz y la prosperidad. Por otra parte, advirtió del deterioro de la situación general en el continente que supone un retroceso democrático.
La Alianza Sahel, formada por países como Francia, España y Reino Unido y organizaciones y agencias entre las que se encuentran  UE, Banco Mundial y Banco Europeo para el Desarrollo, hizo un llamamiento a los países, la región y la comunidad internacional para promover los esfuerzos y la resolución de la crisis.