Pasar al contenido principal
En noviembre se presentaron alrededor de 107.300 solicitudes de asilo en Estados miembros UE, cifra muy similar a la registrada en meses de septiembre y octubre y se sitúa en niveles no observados desde 2016. Como consecuencia, se mantiene presión creciente sobre sistemas nacionales de acogida.
Según datos provisionales, en el año 2022, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 267.939 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 204% respecto al mismo periodo de 2021 y del 184% en comparación con la media de los últimos 10 años. Durante ese año, se han registrado 57 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), cifra muy superior a la de 2021 (18) y a la de la media del decenio (21). Fuente: MITECO
Entre el 9 y el 15 de enero (02/2023) se observa un descenso leve de las tasas de incidencia y hospitalización por gripe respecto a la semana previa. El porcentaje de positividad por gripe en la atención primaria es del 13,7% (superior a la del COVID-19) y la tasa de hospitalización se sitúa en 1,9 casos por cada 100.000 habitantes (inferior a la del COVID-19). Desde el inicio de la temporada 2022-2023, se han notificado 17 brotes de gripe, 13 de ellos en Cataluña, y se han producido 1.901 excesos de defunciones por gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios.
Junta militar de Burkina Faso ha exigido la salida de su territorio de las Fuerzas Armadas de Francia, en un mes, tras suspender el acuerdo en materia de defensa que permite la presencia de militares franceses en su territorio. En los últimos meses, han crecido las protestas entre la población burkinesa exigiendo la retirada de Francia, a la vez que la junta militar reforzaba sus relaciones con Rusia, principalmente en materia de seguridad.
En cuanto apoyo militar, continúan insistentes peticiones por parte de países Bálticos para que Alemania entregue carros de combate Leopard a Ucrania, pues consideran son esenciales para detener la agresión rusa. Mientras, Ucrania ha criticado la indecisión de sus aliados para suministro de armamento y reclama se aceleren los envíos. Por otra parte, se estima que la próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (Formato Ramstein), la novena, fijada para febrero, gire en torno a la posibilidad de incremento de las capacidades de combate áreas.
Gobierno estadounidense avanzó designará al grupo de seguridad privada rusa Wagner como organización criminal internacional. Con ello, el Departamento del Tesoro estadounidense impondrá sanciones adicionales al Grupo Wagner, así como a su red de apoyo en varios continentes. EE.UU. indicó que esta medida contrarrestará las acciones de la compañía privada, la cual supone una amenaza transcontinental, que comete atrocidades y abusos contra los derechos humanos, tanto en Ucrania como en otros lugares del mundo.
El IBEX-35 cerró con una subida del 1,42% (8.918 puntos). La variación semanal ha sido del +0,41%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 87,63 dólares, un aumento del +2,5% semanal y la cotización del euro dólar es de 1,085 dólares, similar a la semana anterior. Por otra parte, ayer concluyó reunión anual del Foro Económico Mundial (Foro de Davos) donde se remarcó la necesidad de la cooperación y la unidad para hacer frente a un mundo fragmentado, que supone un riesgo significativo para la economía mundial y el bienestar de las personas.
En reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, celebrada en Ramstein (Alemania), se abordó el envío de carros de combate Leopard a territorio ucraniano, sin acuerdo, se pospuso decisión. Ministro Defensa alemán señaló no hay un consenso por parte de todos los aliados y declaró falsa la idea de que Alemania es quien obstaculiza dicha decisión. Además, agregó que existen buenas razones tanto para suministrar estos carros de combate como para no hacerlo y, en vista de la situación actual, han de evaluarse pros y contras.

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 20 de enero), se han notificado, hasta el momento, 13.722.677 casos confirmados de COVID-19 y 118.183  la cifra total de fallecidos.

Comisión Europea, Estados miembros UE y 26 países socios lanzaron “La Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima”, el primer foro mundial a nivel ministerial dedicado al comercio, el clima y el desarrollo sostenible. En este foro, que fomentará la acción global para promover políticas comerciales que puedan ayudar a abordar el cambio climático a través de iniciativas locales y globales, está prevista la participación de la sociedad civil, las empresas, las organizaciones internacionales y las comunidades climáticas y financieras.