Pasar al contenido principal
Comisión Europea presentó una Comunicación que recoge las orientaciones para una reforma del marco de gobernanza económica que permita fortalecer la sostenibilidad de la deuda y promover el crecimiento sostenible. Entre las principales orientaciones se encuentra la prevención y corrección de los desequilibrios, la supervisión posterior al programa de asistencia financiera y el fortalecimiento de los mecanismos de ejecución. Fuente: Unión Europea
Comisión Europea pidió el desembarco, en el lugar seguro más cercano, de los 234 migrantes rescatados por buque Ocean Viking de ONG Sos Mediterranée en Mediterráneo Central. Asimismo, reiteró la importancia de que todos los Estados miembros garanticen respuesta común y presten apoyo a los países que reciben regularmente llegadas por mar. Destacó urgente necesidad de política migratoria y de asilo singular y cohesionada. Esta semana se permitió el desembarco en puertos italianos de Catania y Reggio Calabria de todos los migrantes rescatados en el Mediterráneo Central.
Parlamento Europeo y Consejo alcanzaron acuerdo provisional que actualiza los objetivos anuales de reducción de emisiones de los Estados para 2030 en sectores excluidos del régimen de comercio de derechos de emisión de UE como transporte, construcción, agricultura, residuos y pequeña industria. Entre otros aspectos, mantiene la propuesta de aumentar objetivo de reducir emisiones para estos sectores del 29% al 40% para 2030, en comparación con los niveles de 2005. Fuente: Unión Europea
Presidente francés ha presentado la revisión estratégica nacional que analiza el contexto global y describe sus prioridades para 2030. Entre otros aspectos, señala se confirman o aceleran ciertas tendencias como competencia entre grandes potencias, generalización estrategias híbridas y efectos disruptivos vinculados a nuevas tecnologías. Este documento prepara los trabajos para nueva ley de programación militar.
Reanudada conexión ferroviaria transfronteriza entre Ucrania y Rumanía, que permanecía inoperativa desde hace 16 años. Se prevé a partir de diciembre funcione a pleno rendimiento. En cuanto asistencia prestada a Ucrania, Comisión Europea propuso paquete de apoyo de hasta 18.000 millones de euros en forma de préstamos que se desembolsarán a partir de 2023.
Esta madrugada quedó estabilizado el incendio declarado anoche en la depuradora de El Prat de Llobregat en una zona donde se almacenaban productos químicos. En respuesta, se estableció un perímetro de confinamiento de 500 metros en torno a la industria. Ninguna persona se ha visto afectada. Fuente: Generalidad de Cataluña
Ministros Asuntos Económicos y Financieros UE destacaron que, tras el fuerte crecimiento observado en la primera mitad del año, la expansión se ha frenado, con excepción de los datos sobre el mercado laboral, que se mantienen sólidos. Señalaron que la perspectiva de crecimiento económico parece significativamente más débil que en el pronóstico de verano y se prevé que la inflación se mantenga alta durante más tiempo.
UE mostró su preocupación por la votación realizada el pasado día 1 en el Parlamento montenegrino, que modifica prerrogativas del presidente de la República. UE destacó que todos los actos legislativos deben estar en consonancia con la constitución y debe evitarse cualquier acción que pueda socavar las instituciones democráticas del país y profundizar aún más en la actual crisis institucional.
En segunda jornada 27ª Conferencia ONU sobre Cambio Climático se presentó la Agenda de Adaptación, para reunir acción global en torno a 30 líneas estratégicas (“resultados de adaptación”) para responder a contextos, necesidades y condiciones climáticas con el fin de proteger a las comunidades vulnerables de crecientes peligros climáticos como calor extremo, sequía o inundaciones y lograr un mundo resiliente para 2030.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 32,4% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 39,6% del año anterior y el 50% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 18.158 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 120 hm³ (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 30,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 18,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 38,4%.