Pasar al contenido principal
Desde el pasado viernes, intensas precipitaciones registradas en varios puntos de la Comunidad Valenciana y Cataluña han causado desbordamientos e inundaciones puntuales, que han provocado, entre otras incidencias, cierre del aeropuerto de Valencia, interrupción temporal de varias líneas ferroviarias y de metro, así como evacuación de viviendas y cortes de carreteras, más en red secundaria. Las zonas más afectadas han sido la Pobla de Benifassá (Castellón), Manises y Torrent (Valencia). En Tarragona, más de 6.000 personas se vieron afectados por un corte del suministro eléctrico.

El 10 de noviembre, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación presentaron en Madrid el «Proyecto sobre la protección de objetivos vulnerables a través del estudio del comportamiento para reforzar las capacidades de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

UE presentó sus previsiones económicas de otoño, en las que señala que se espera crecimiento PIB en UE para año 2022 del 3,3% (3,2% en la zona euro), ligeramente superior a perspectivas de verano que lo situaban en 2,7%, fundamentalmente por fuerte crecimiento registrado en primer trimestre del año.
Un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) visitó entre días 8 y 10 el Instituto de Tecnología de Járkov y confirmó que laboratorio investigación se encuentra gravemente dañado por bombardeos, aunque no hay signos de que se esté produciendo una liberación radiológica o desviación de material nuclear. También visitó instalación de gestión de desechos radiactivos RADON en la misma ciudad, que hasta ahora permanece intacta.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 11 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 13.551.539 casos confirmados de COVID-19 y 115.357 la cifra total de fallecidos. 

Secretaria general adjunta ONU, en debate de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la lucha contra el terrorismo en África, señaló que en los últimos dos años los grupos terroristas han incrementado su presencia en amplias zonas del Sahel y Mali y han conseguido penetrar más en Burkina Faso, Níger y países del Golfo de Guinea.
Gobierno francés autorizó, de manera excepcional, desembarco hoy viernes en el puerto militar de Tolón de los 230 migrantes recatados en el Mediterráneo Central por el buque Ocean Viking, de la ONG SOS Mediterranée, en seis operaciones entre el 22 y el 26 de octubre. Por su parte, el ministro del Interior de Francia calificó como “inaceptable” e “inhumana” la decisión del Gobierno de Italia de denegar este desembarco en su territorio.
Comisión Europea presentó nuevo Plan de Acción sobre Movilidad Militar, que abarca el periodo 2022-2026, cuyo objetivo es facilitar el movimiento de las Fuerzas Armadas europeas y de su equipo, con poca antelación y a gran escala, para poder reaccionar a las amenazas emergentes dentro del territorio de la UE y fuera de sus fronteras.
Presidente Ucrania informó ha recuperado control sobre 41 asentamientos temporalmente ocupados por fuerzas rusas en la región de Jersón y destacó importancia de iniciar cuanto antes labores de desminado. En cuanto respuesta contra agresión rusa, presidencia Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre la no aceptación de documentos de viaje rusos expedidos en regiones ocupadas en Ucrania y en territorios disidentes de Georgia. Por tanto, no se aceptarán como documentos válidos para obtener visado o cruzar fronteras espacio Schengen. Por otra parte, Gobierno EE.UU.

Hoy, 10 de noviembre de 2022, en el Departamento de Seguridad Nacional, se ha celebrado una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, presidida por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro López Calderón.